Pleno de la Asamblea Nacional aprueba en segundo debate el proyecto de presupuesto del Canal de Panamá
En este proyecto de presupuesto se incluyen gastos de operación por el orden de $1,408.8 millones, aportes al Estado por la suma de $2,497.2 millones

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este martes en segundo debate, el proyecto de ley 660 que dicta el presupuesto del Canal de Panamá para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre del 2022, y que asciende a $4,215.4 millones.
Las cifras proyectadas para el año fiscal 2022, se basan en la estrategia de precios implementadas por el Canal, la capacidad adicional que ofrecen sus nuevas esclusas y la expectativa de una demanda robusta para el servicio de tránsito.
En este proyecto de presupuesto se incluyen gastos de operación por el orden de $1,408.8 millones, aportes al Estado por la suma de $2,497.2 millones y otros pagos que suman los $238.4 millones.
La aprobación del documento garantizaría que la entidad acuática continúe funcionando de manera segura, continua, eficiente y rentable como lo preceptúan las normas constitucionales legales y reglamentarias vigentes.
También incluye partidas para continuar con los programas de modernización de la vía, la exploración de una solución integral al tema de los recursos hídricos que garanticen la cantidad, calidad y control para el consumo humano.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
La llorona del 2 de octubre de 2023
-
Primer tren de la Línea 3 del Metro de Panamá llegará en el primer trimestre de 2024
-
Tribunal ordena anular sentencia contra exalcalde Bosco Vallarino
-
Hillary Heron rompe una marca de 10 años y clasifica a París 2024
-
Alcalde de Nueva York viajará a Panamá y tres países más para conocer la realidad de los migrantes
-
Una demanda con 10 años sin resolverse y un sistema judicial bajo la lupa
-
Marta Linares de Martinelli se postula como candidata a vicepresidenta
-
Administradores de PH siguen a la expectativa con la reglamentación de la Ley