Modificación a la ley de medidas tributarias es 'inconstitucional' y 'selectiva', señala el CNA y la Fedap
Ambos grupos indican que la norma es “errónea y obedece a medidas desesperadas” en contra de los profesionales del país

La Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá (Fedap) y el Colegio Nacional de Abogados (CNA) solicitan al Gobierno derogar o excluir la Ley 256, de 26 de noviembre de 2021, que modifica artículos de la Ley 76 de 1976, sobre medidas tributarias, ya que la califican de un “grave atentado” e “inconstitucional”.
Ambos grupos manifestaron que la Ley 256 va en contra del ejercicio de la libre profesión, contemplado en el artículo 40 de la Constitución Política de la República de Panamá, por lo que han decidido "rechazar en forma libre y categóricamente dicha norma, convocar y movilizar a todos los profesionales y tomar las acciones legales pertinentes".
"Esta decisión, se fundamenta en el hecho de que la norma tributaria citada, es inconstitucional, inconsulta, inconveniente, selectiva, y a espaladas de los profesionales idóneos, de las diferentes ciencias de nuestro país, que hoy en día, se debaten en una crisis, agudizada por la pandemia; y ahora son amenazados con medidas, hasta de cierre de sus oficinas, lo cual es inconstitucional”, detalló Donaldo Augusto Sousa, presidente de Fedap, y Juan Carlos Araúz, presidente de la CNA, en un comunicado conjunto.
La Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante la Ley 256 modificó artículos de la Ley 76 de 1976, sobre medidas tributarias, con el objetivo de combatir la evasión fiscal, a través del Sistema de Facturación Electrónica de Panamá, un sistema que regirá a partir de enero de 2022.
Tanto Sousa como Araúz señalaron que la norma tributaria es "errónea y obedece a medidas desesperadas en contra de los panameños, que trabajan por sobrevivir diariamente".
Comentaron que los presupuestos que tiene el gobierno no equilibran los ingresos inyectados, sino más bien quieren someter a una clase profesional "hoy empobrecida", imponer los tributos en forma injusta, del sudor y sacrificio de los panameños y panameñas trabajadores, "cuando lo que deben hacer es, ser más estrictos, con los segmentos que están llamados, aportar más a la recaudación, a que paguen impuesto, cónsonos con sus verdaderas entradas y no perseguir a los profesionales, que están tratando de subsistir".
La Fedap y el CNA advirtieron que esta medida busca beneficiar a cuatro empresas, que son las únicas autorizadas y registradas para brindar este servicio, lo cual les genera sospecha, "en torno a lo que parece ser, un abierto negociado, a costillas de los profesionales panameños".
Otro aspecto que resaltaron es la violación a la confidencialidad cliente-profesional, en todas sus ramas, y se vulnerado, en la medida en que la Dirección General de Ingresos, "pretende obligar al profesional, a generar documento, que reporte de forma automática, el negocio o asunto que trata con el cliente, que lejos de reforzar la tributación y el pago de impuesto, fomenta la clandestinidad, para proteger con celosía, el secreto profesional y el ejercicio profesional independiente, consagrado a nivel internacional en diversos instrumentos jurídicos y fallos que involucran a distintas profesionales, tales como: contadores, médicos, psicólogos, abogados, entre otros".
"Remarcamos, que esta medida no solo ha sido inconsulta, sino que también pretende, ser impuesta a sangre y fuego, con un calendario estrecho, sin contar con una reglamentación, que también resultaría inconstitucional e ilegal, pues estaría en conflicto, con las leyes que regula el ejercicio de cada profesión liberal y con lo establecido en la excerta constitucional", manifestó Sousa y Araúz.
Te recomendamos
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
Ken Buchanan muere a los 77 años
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Shakira se instalará en Miami tras las vacaciones de Semana Santa