Siacap Solidario benefició en 2021 a 19,659 familias con $29.5 millones
Mediante el Siacap Solidario, unos 19,659 funcionarios públicos afiliados al sistema han tramitado sus certificados para retirar parte de sus fondos
Hasta el 31 de diciembre, el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap), mediante la ley de SIACAP Solidario desembolsó $29.5 millones en beneficio de 19,659 personas, informó la entidad este miércoles en un comunicado oficial.

Con la ley de Siacap Solidario, los servidores públicos afectados económicamente por la pandemia y que en su seno familiar mitiguen los efectos de la pandemia, pueden solicitar el beneficio disponible en www.panamadigital.gob.pa para recibir los fondos.
El trámite es gratuito y el afiliado recibirá una certificación, con la que podrá dirigirse al Banco Nacional de Panamá para hacer efectivo el certificado. El tiempo de espera máximo es de 30 días para recibir el documento.
Toda la información del SIACAP Solidario será publicada en la página web www.siacap.gob.pa y en las redes sociales de la entidad.
Para facilitarle la atención y evitar posibles contagios de las variantes del nuevo coronavirus, los afiliados que requieran consultar sobre su trámite deberán escribir a info@siacap.gob.pa donde deben proporcionar todos sus datos y describir su consulta.
Te recomendamos
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022
-
Panamá obtiene una alta puntuación en opacidad financiera
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
China advierte a Biden de que está "jugando con fuego" con su compromiso de apoyo militar a Taiwán
-
Desmantelan una red de narcos de las disidencias de las FARC en Colombia y Panamá