La OMI convoca a un periodo de sesiones extraordinario del Consejo
El 10 y 11 de marzo se abordarán las repercusiones que tiene para el transporte marítimo y la gente de mar la situación en el mar Negro y el mar de Azov

La Organización Marítima Internacional (OMI) convocó a un periodo de sesiones extraordinario del Consejo. Su llamado se hizo en medio del conflicto bélico que enfrentan en estos momentos Rusia y Ucrania.
Durante el periodo de sesiones extraordinario del Consejo se abordarán las repercusiones que tiene para el transporte marítimo y la gente de mar la situación en el mar Negro y el mar de Azov.
El periodo de sesiones extraordinario, a celebrarse los días 10 y 11 de marzo a distancia, se convocó a raíz de las peticiones de varios miembros del Consejo.
El Consejo, formado por 40 Estados miembros elegidos por la Asamblea de la OMI, es el órgano ejecutivo de la OMI y es responsable ante la Asamblea de la supervisión de la labor de la OMI.
En el tiempo que media entre periodos de sesiones de la Asamblea, el Consejo desempeña todas las funciones de ésta, excepto la de formular recomendaciones a los Gobiernos sobre seguridad marítima y prevención de la contaminación.
Los Estados miembros del Consejo para el bienio 2022-2023 son los siguientes. Categoría a) La conforman 10 Estados con los mayores intereses en la provisión de servicios marítimos internacionales: China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Grecia, Italia, Japón, Noruega, Panamá, Reino Unido y República de Corea.
Mientras que en la Categoría b) están 10 Estados con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, India, Países Bajos y Suecia.
Por su parte, en la Categoría c) hay 20 Estados no elegidos con arreglo a lo dispuesto en a) y b), que tengan intereses especiales en el transporte marítimo o en la navegación y cuya integración en el Consejo garantice la representación de todas las grandes regiones geográficas del mundo. Ellos son:
Bahamas, Bélgica, Chile, Chipre, Dinamarca, Egipto, Filipinas, Indonesia, Jamaica, Kenya, Malasia, Malta, Marruecos, México, Qatar, Reino de la Arabia Saudita, Singapur, Tailandia, Turquía y Vanuatu.
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
Cobre Panamá advierte que bloqueos de vías pueden ocasionar inestabilidad ambiental
-
Los 100 años de la Plaza de Francia
-
Un panameño excepcional
-
Corrupción vs tranque
-
Hombre con doble nacionalidad y alerta de Interpol es retenido por Servicio de Migración