Patrimonio del Siacap hasta abril asciende a $823.9 millones
El Siacap cuenta con un total de 567,359 afiliados, entre cotizantes y no cotizantes, los que ahorran al mes el 2% de su salario
Hasta abril pasado, el patrimonio del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap) ascendió a $823.9 millones, informó este viernes la entidad a través de una nota de prensa, tras participar en un conversatorio con asociaciones y gremios de afiliados.

El Siacap —un ahorro complementario a la pensión de los servidores públicos— cuenta con un total de 567,359 afiliados, entre servidores públicos y exservidores públicos, es decir, unos 163,833 cotizantes y otros 403,526 no cotizantes. El total de beneficiados con el cobro de sus pensiones son 244,659 afiliados y beneficiarios, con un total de $866.1 millones, desde julio del 2000 hasta abril de 2022.
Según el Siacap con los dinero entregados en estos más de 20 años, el Sistema es robusto, tiene liquidez y solvencia.
Durante el conversatorio con asociaciones y gremios de afiliados, Juan Carlos Baquero, presidente del Consejo de Administración del Siacap (CODA), destacó que el ahorro en el Sistema impacta directamente en mejorar la calidad de vida de los afiliados, porque a través de dicho complemento las personas pueden asegurar su bienestar económico y el de su familia, de tal manera, que al llegar a la edad de jubilación cuando los ingresos generalmente disminuyen, puedan mantener la misma condición que tenían cuando estaban laborando.
El Siacap fue creado mediante la Ley 8 de 1997, y su principal objetivo desde julio del año 2000 es otorgar beneficios adicionales a las pensiones de invalidez permanente, incapacidad permanente absoluta por riesgo profesional y de vejez, que se concedan al servidor público de acuerdo a la Ley Orgánica del Seguro Social, a través del descuento obligatorio del 2% establecido en esa ley.
El Sistema administrar el aporte de los servidores públicos, así como el 0.03% que aporta el Estado.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 25 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura
-
Oslo, bajo el horror de un crimen de odio contra el colectivo LGTBI+
-
Ex ministro Fernando Aramburú Porras, renuncia al PRD; asegura que se ha convertido en un partido clientelista y sin norte
-
EE.UU. acusa a Rusia de vender granos de Ucrania
-
El desempleo baja a 9,9 % y la informalidad sube a 48,2 % en Panamá
-
Partido CD solicita al TE prórroga para celebración de elecciones internas
-
La Opinión Gráfica del 24 de junio de 2022