Panamá acoge la feria internacional más importante de la industria de reuniones
Fiexpo Latinoamérica 2022, la principal feria del mercado de reuniones e incentivos de América Latina y el Caribe, inaguró este miércoles su edición número 15 en el Panamá Convention Center.

Fiexpo Latinoamérica 2022, la principal feria del mercado de reuniones e incentivos de América Latina y el Caribe, inaguró este miércoles su edición número 15 en el Panamá Convention Center.
Para esta edición, que durará hasta mañana, participan más de 390 profesionales del turismo provenientes de países como Colombia, México, Argentina, Perú y Brasil.
Fiexpo Latinoamérica es conocido por ser un evento de negocios, formación y networking que brinda una plataforma para que directivos de asociaciones profesionales, agencias de incentivos y organizadores de eventos corporativos puedan mantener reuniones de negocios con destinos y proveedores turísticos de toda la región.
Denise Guillén, subadministradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), comentó que la expo celebra su versión número 15 en Panamá con los principales líderes de la industria de reuniones, congresos, eventos e incentivos, así como de la compañía de ministros de Sudamérica y Centroamérica.
La subadministradora señaló que con este encuentro ofrece su planta turística, servicios de transporte, traducción simultánea, plataformas de comunicación, oferta turística, entre otros.
Con la llegada de cerca de 860 visitantes de 20 países, Panamá ha generado una inyección económica de $6,7 millones, destacó Guillén.
Fernando Fondevila, director general de Promtur Panamá, por su parte, manifestó que la Fiexpo Latinoamérica es el resultado de una puesta en marcha de un programa ambicioso de incentivos para atraer hacia Panamá eventos internacionales de grandes escalas, que puso en ejecución Promtur Panamá desde principios del año pasado.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero