Empresarios advierten que controlar el precio de los productos traería efectos adversos al país

  • 29/07/2022 14:05
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) recalcó que si tienen oportunidad de interponer demandas, procederán a hacerlo

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rubén Castillo, informó en conferencia de prensa que analizarán los acuerdos que se están firmando en la mesa única de diálogo entre gremios y gobierno, que se lleva a cabo en Penonomé.

El grupo del sector privado se pronunció al respecto luego de que el Gobierno Nacional  oficializara los acuerdos consensuados en la mesa única de diálogo, y en la que no participa el Conep.

En ese sentido, Castillo advirtió de que en  esa mesa se están aprobando medidas como el control de precios, que podrían traer efectos adversos en la actividad económica del país y al sector productivo; y que si tienen oportunidad de interponer demandas procederán con las mismas.

"Creemos que no se pueden establecer medidas que vayan a arruinar al sector productivo. En el tema agropecuario hay que resaltar  algo: durante la pandemia, ese sector contra viento y marea le puso la comida a la población en la mesa, entonces, es justo que que se le escuche  y esa va a ser nuestra labor como cúpula  del sector empresarial", sostuvo Castillo.

En Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) mantiene sesiones permanentes para analizar los acuerdos logrados en la mesa única de diálogo.

Castillo insistió en que desde el Conep no solo atacarán los acuerdos sino que buscarán las fórmulas que se requieren para sacar conclusiones lógicas y razonables sobre la base de la libre competencia, de la producción.

"Somos el canal de comunicación en la medida en que nosotros establezcamos conclusiones, porque queremos aportar a la solución de los problemas. Estamos en sesión permanente en Conep. Los hechos son dinámicos  y mantenemos al final la posición firme del sector productivo", sostuvo Castillo.

Respecto a si existe una fecha tope para el Conep, tomar acciones de no ser incluido en la mesa, Castillo subrayó: "hemos dicho que la fase 2 es un espejismo, una cosa que no tiene sustancia. No se sabe cuándo va a ser, no se sabe cuál es la metodología y no se sabe cuál es el contenido".

Lo Nuevo