El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 07/12/2022 18:36
China finalmente baja la guardia ante los controles propuestos para disminuir los casos de covid-19 en la nación asiática. Cero Covid, como se conocen las reglas estipuladas por el gobierno oriental, solo resultaron en protestas que han durado al menos 15 días en zonas como Shenzhen y Shanghái, dos de las ciudades más grandes del país.
La verdad es que el gigante económico de Asia se ha visto en problemas desde un punto de vista financiero por la alza de casos del virus, lo que ha dejado en desventaja a ciertos sectores de China.
Con esto en mente, uno de los controles que causó más enojo en la población fue el del cierre de negocios y tiendas si se encontraban cerca de un área en cuarentena, situación que podría ayudar a truncar aún más la recuperación económica de la potencia asiática.
Uno de los mejores ejemplos de repercusiones del covid-19 en la economía China es el descenso de vuelos nacionales comparado con años anteriores Se habla de una baja del 45% en el sector, mientras que las tres aerolíneas más grandes del país perdieron un total de 74,000 millones de yenes este 2022.
Diferentes expertos en finanzas no descartan la posibilidad de nuevas olas de contagio mucho mayores en 2023 que puedan también afectar de manera negativa la economía de China si el gobierno no sabe manejar adecuadamente la situación.
“Aunque las autoridades han suavizado su postura, el fuerte aumento de los casos de covid, así como de las muertes relacionadas con la pandemia en los últimos tiempos, podría dar lugar a nuevas restricciones y suponer un revés para el progreso de la reapertura del país”, comentó Nicholas Yeo, director de renta variable de la firma china Abdrn, al periódico español, El Confidencial.
Para Capital Economics, empresa consultora de datos, este momento y lo que está por venir en el país de Asia es un periodo turbulento e inestable, donde el crecimiento económico será bajo, hasta que las autoridades correspondientes empiecen a tomar reales cartas en el asunto.
Ante esa situación, no se pierde de vista el cierre de empresas, zonas residenciales y distritos enteros. Las compañías multinacionales podrían ver sus operaciones interrumpidas y la actividad económica en general podría reducirse, determinan los expertos en finanzas.
Todo esto sin mencionar la posible crisis inmobiliaria en la que se podría ver envuelto el país o no. En China, múltiples obras arquitectónicas han quedado paralizadas debido a la pandemia, lo que genera un temor por la especulación del aumento de la insolvencia hipotecaria.
Con las políticas actuales de Cero Covid se espera que China tenga un crecimiento económico del 3% el próximo año, una cifra muy por debajo de lo esperado, pero incluso si las medidas que ha propuesto el gobierno se alzaran, la nación asiática no tendrá buenos números hasta el 2024.