Negociaciones estancadas entre Minera Panamá y gobierno
Minera Panamá, S. A. publicó, este lunes, una actualización sobre el estado de sus conversaciones con el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) relacionadas con el contrato de concesión de la mina Cobre Panamá, tomando en cuenta que el próximo 14 de diciembre la empresa debe firmar el acuerdo o, en su defecto, la contraparte, el Gobierno de Panamá, procederá con medidas alternas para la operación de la mina de cobre.
Minera Panamá, S.A. publicó, este lunes, una actualización sobre el estado de sus conversaciones con el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) relacionadas con el contrato de concesión de la mina Cobre Panamá, tomando en cuenta que el próximo 14 de diciembre la empresa debe firmar el acuerdo o, en su defecto, la contraparte, el Gobierno de Panamá, procederá con medidas alternas para la operación de la mina de cobre.
“Minera Panamá continúa trabajando con el Ministerio de Comercio e Industrias para llegar a un acuerdo justo y equitativo para asegurar la continua operación de la mina Cobre Panamá. Estamos trabajando incansablemente y de buena fe para concluir un contrato renovado antes del 14 de diciembre”, dice la compañía en una nota de prensa.
El pasado 10 de diciembre, el gobierno emitió un comunicado en el que aseguró que no había avances en las negociaciones. “Las discusiones sobre la celebración de un nuevo contrato no han avanzado lo suficiente y se encuentran estancadas”. Reiteró en la nota que cualquier contrato nuevo debe reflejar fielmente el acuerdo entre Minera Panamá y el gobierno en enero de 2022. “Solo aceptaremos un acuerdo que sea justo para el pueblo panameño y consistente con los estándares internacionales”, destacó el comunicado.
El contrato de ley firmado en 1997 para operar la mina de cerro Petaquilla, ubicado en Donoso, provincia de Colón, fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia en el año 2018, no obstante, la empresa ha seguido operando y empezó con la exportación de concentrado de cobre en 2019.
El gobierno de Laurentino Cortizo comenzó a negociar el nuevo contrato ley en septiembre de 2021, y en enero pasado anunció un acuerdo con Minera Panamá que incluía elevar de 2% a entre 12% y 16% las regalías, y la garantía de un aporte anual mínimo al Estado de $375 millones. El aporte sería “10 veces más” de lo que ha aportado la empresa anteriormente, entre otros.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza