Arabia Saudí financiará obras en Argentina por 500 millones de dólares
Dentro de los proyectos sobresale el sector energético, con la obra destacada del gasoducto Néstor Kirchner, que unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo

Arabia Saudí financiará obras en los sectores de energía y salud alimentaria en Argentina por valor de 500 millones de dólares, según anunciaron fuentes oficiales del país suramericano.
El anuncio se conoció después de la reunión mantenida este jueves por el canciller, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Sergio Massa, con el embajador saudí en Argentina, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri, y directivos del Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD).
Los representantes del SFD llegaron a Argentina esta semana con la misión de conocer los requerimientos y acordar prioridades de financiación de proyectos estratégicos, según la información difundida por el Ejecutivo argentino, que confirmó que el proyecto nace de las gestiones de los Ministerios argentinos de Economía y Relaciones Exteriores con el Gobierno saudí.
En los últimos días se reunieron con autoridades de los sectores implicados, como la secretaria de Energía, Flavia Royon; el secretario de Relaciones Económicas y Financieras Internacionales, Marco Lavagna; el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; y el secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez.
Dentro de los proyectos sobresale el sector energético, con la obra destacada del gasoducto Néstor Kirchner, que unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe (centro), y que lleva el nombre del expresidente (2003-2007), fallecido en 2010.
La primera etapa de esta obra comenzó a construirse en 2022 y resultará clave para transportar el gas de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional, ubicada en la Patagonia argentina (sur del país).
La financiación también alcanzará a proyectos relacionados con la seguridad alimentaria y el apoyo al desarrollo de las economías regionales, según las fuentes.
En el encuentro celebrado este jueves, también participó la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca, quien fue, en noviembre pasado, aspirante a presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta que Argentina decidió retirar su candidatura en favor del brasileño, Ilan Goldfajn.
Te recomendamos
-
Tribunal de Juicio declara culpables de la explosión Costa Mare
-
La llorona del 30 de marzo de 2023
-
Panamá y consorcio chino retoman obra de puente de $1,372 millones
-
Subvención de estudios reemplazará a los auxilios económicos del Ifarhu
-
Acodeco sanciona a negocios que insisten en no otorgar descuento a jubilados
-
Panamá sumó al libro de los récords dos nuevas marcas
-
Panamá no será cabeza de serie en el sorteo de la Copa Oro 2023
-
La Opinión Gráfica del 30 de marzo de 2023
-
Defensa de la diputada Ábrego prueba el 'doble juzgamiento' del Tribunal del CD
-
Idaan inicia sectorización de agua potable en La Chorrera