Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
2023: conozca el nuevo calendario de implementación de la factura electrónica
- 16/03/2023 00:00

Con el Decreto Ejecutivo No. 3, publicado el 20 de enero de 2023, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) definió el nuevo calendario de adopción del Sistema de Facturación Electrónica o implementación de equipos fiscales autorizados.
De acuerdo con las actividades se fijó que a partir del 2 de enero de 2023 entran todas aquellas actividades debidamente autorizadas por la Autoridad Marítima de Panamá y que garanticen el cumplimiento de las normas de construcción, navegación, prevención de la contaminación y de seguridad de las naves mercantes, de transporte de pasajeros, de placer, de investigación científica, trabajo, exploración petrolífera y de perforación de tráfico internacional, estén o no inscritas en la Marina Mercante de Panamá.
También se encuentran los servicios de transporte de carga de derivados del petróleo; los hostales con menos de siete cuartos; los arrendamientos de bienes inmuebles bajo contratos notariados o inscritos en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, realizados por personas naturales o jurídicas que administran sus propios bienes, sin la intervención de terceras personas.
Desde el 1 de marzo de 2023 ingresan los servicios de transporte público internacional de pasajeros por vía terrestre, aérea o marítima, no exceptuados mediante ley; los servicios de transporte público de pasajeros nacionales por vía aérea.
Para el 30 de abril (primera fase), el 30 de junio (segunda fase) y el 31 de agosto (tercera fase) comienzan todas las operaciones y servicios en general realizados por los bancos y otras instituciones financieras, incluidas las empresas de arrendamiento financiero y los fondos de inversión, así como también las actividades realizadas por las instituciones bancarias de crédito, fiduciarias o financieras regidas por leyes especiales, las cooperativas, las instituciones y fondos de ahorro, los fondos de pensión, los fondos de retiro y previsión social y las entidades de ahorro y préstamo.
En la última fecha, que es el 31 de agosto de 2023, se encuentran la bolsa de valores y de productos autorizadas para operar en Panamá; el sector seguros; otras entidades financieras previamente no tipificadas.
En el documento también se hace referencia al calendario para la implementación de este sistema o de los equipos fiscales autorizados para las zonas libres, zonas francas y regímenes especiales que se realicen dentro de Panamá.
La fecha de implementación para estas empresas quedó marcada a partir del 30 de junio del 2023 y repartidas entre la Zona Franca del Barú, la Ciudad del Saber, zonas francas, Zona Libre de Petróleo, sedes de empresas multinacionales, Área Económica Especial Panamá Pacífico, Zona Libre de Colón y empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura.
El Ministerio de Economía y Finanzas informó que hasta la fecha, más de 4.842 usuarios están emitiendo facturas digitales actualmente y según la Dirección General de Ingresos (DGI), más de 80 millones de documentos electrónicos se han autorizado hasta la fecha, “denotando que esta tecnología está calando muy fuerte en los negocios panameños”.
La institución destacó que para aquellas actividades que no estén dentro de la lista se establecerá un calendario diferente.
En Panamá, la modalidad de factura electrónica dio sus primeros pasos a inicios de 2018, con el llamado plan piloto, que reunió a 43 grandes contribuyentes. A finales de 2020, la DGI agrupó las resoluciones 115 y 367, emitidas en enero y julio, respectivamente, para definir el inicio de la voluntariedad del uso de factura electrónica, para iniciar en julio de 2021 (se incluyó la figura del proveedor de autorización calificado, conocido como PAC).
Hasta el momento están incluidos todos los proveedores del Estado, así como los proveedores de bienes y servicios que contraten con centros educativos del Ministerio de Educación.