Xavier Serbiá: 'Cuidado con las buenas ideas y los bolsillos rotos'

Actualizado
  • 17/03/2023 00:00
Creado
  • 17/03/2023 00:00
Cuestionador y tajante, el estratega de negocios nos recibe desde Miami, en un segundo encuentro con la audiencia y lectoría de Espacio Gente, para reflexionar sobre los vicios comunes en el manejo de las finanzas personales
En América Latina hay muchas oportunidades, y más en una economía donde tienes que salir adelante por necesidad,dice. 

Como estratega de economía, finanzas y negocios, Xavier Serbiá conoce bien el terreno árido de los mercados en la actualidad. A su larga trayectoria como comentarista en CNN, le suma un trabajo con el que se ha empeñado en llevar el conocimiento del dinero a los rincones de habla hispana durante 20 años, manteniendo la misión de “democratizar” el mundo de las finanzas. Sobre el ímpetu del emprendimiento habla con cautela, seguro de que aunque “es muy fácil tener buenas ideas”, el reto es lograr la ejecución, que sea productiva y mantenerla. “A veces pensamos en grande, en que queremos ser un Elon Musk o un Starbucks y no tiene que ser eso; simplemente con encontrar el nicho que está deseando tu producto o servicio vas a hallar las oportunidades; así como las oportunidades de inversión, hay muchos que están poniendo plata en la región, pero tienes que probar que funciona”, sentencia.

Cuestionador y tajante, Xavier Serbiá nos recibe desde Miami, en un segundo encuentro con la audiencia y lectoría de Espacio Gente, mirando un contexto mundial distinto pero igual de retador, para reflexionar sobre los vicios más comunes en el manejo de las finanzas personales, la “miopía del futuro” en torno al dinero, las oportunidades del emprendimiento y el hoyo oscuro en el exceso de endeudamiento de los gobiernos.

Hace dos años hablábamos en una primera entrevista sobre analfabetismo financiero y del panorama en EE.UU. Hoy el escenario es distinto; el conflicto bélico Rusia-Ucrania ha supuesto una crisis económica, el aumento de la inflación y el condicionamiento de la reserva federal de Estados Unidos, ¿cómo evalúas la actualidad?

Hay muchas cosas sucediendo y es un sistema complejo, con muchas variables; tienes el tema geopolítico, y cómo incrementa la retórica, no solamente con la situación de Ucrania, sino la retórica entre Estados Unidos y China; el tema de Taiwán; el tema de los semiconductores; el petróleo... Hay muchas preocupaciones en el horizonte y en cuanto a lo económico o financiero, es muy importante el costo del dinero; recuerda que el dólar domina la economía internacional y si la Fed decide hacer más caro pedir prestado con dólares, esto afecta todo y a los países de América Latina que dependen del dólar para financiar... Imagínate los gobiernos, las empresas, los bancos, etcétera. La discusión está en qué hará la Fed y si va a subir más la tasa de interés. Algunos dicen que no debe subirla más porque el efecto se verá entre 6 a 12 meses y ya estamos viendo que el impacto en la economía es real, así que hay que empezar a bajar la tasa de interés; otros afirman que la inflación está muy fuerte todavía, así que habría que subir el costo del financiamiento, lo que tiene un efecto en todo, en la demanda de productos y servicios, de propiedades... y esa es la preocupación principal, porque podría llevar a una desaceleración económica.

Ante esta desaceleración de la que ya nos han hablado el Fondo Económico Mundial y el Banco Mundial, ¿podríamos asumir alguna medida paliativa para proteger nuestras finanzas?

Siempre le digo a la gente que me preocupo de las cosas que puedo controlar. Y aquí viene la política de si uno es reactivo o proactivo: el reactivo tiene que reaccionar al evento, mientras que el proactivo sabe lo que va a pasar, prevé y se prepara para los eventos. Por ejemplo, si ya el proactivo sabe que la economía pasa por fluctuaciones, toma una posición contracíclica con el ahorro; y el reactivo, al vivir la vida loca, gastar más dinero y comprar más cosas, tendrá que reaccionar ajustando gastos. Vengo desde el año 2006 viendo que la gente no aprende y sigue cometiendo los mismos errores. Aquel que tiene que reaccionar tiene que cuidar gastos, ajustar los ingresos, ser mucho más juicioso en lo que está gastando, tener un monitoreo y control de los gastos, dividir lo que es necesario de lo que es un lujo y un deseo y prepararse. A largo plazo se trata de pensar proactivo, no cometer el mismo error de reaccionar. Eso sí, el efecto es el que uno puede controlar.

Hace dos años, cuando analizábamos las previsiones para EE.UU. con la gestión de Biden, mencionabas que: “Hay un contraargumento que dice que Estados Unidos todavía se puede seguir endeudando porque confían en el dólar y la tasa de interés es tan baja que el costo de financiamiento es bajo”; lo que nos trae al momento presente, ¿es este un buen momento para adquirir deudas a largo plazo como hipotecas u otro tipo de préstamos?

En finanzas no hay una medida para todos. Entonces, cada uno es un caso diferente. Pero una regla universal es ser juicioso con el nivel de endeudamiento. Todo tiene que ver con la mesura: cuánto estás llevando de tus ingresos a servir las deudas, cuánto de esas deudas que tienes está comparado a los activos; si me dices que tienes en deuda más del 50% de los activos, hay un serio problema, porque eso afecta la riqueza neta. Si lo que pagas en deuda pasa el 36% –unos dicen neto otros dicen bruto, pero yo aplico el neto– entonces no estás bien y hay que ajustar. Yo le diría a la gente que cada uno debe hacer su análisis. El paso siguiente es evaluar si es un buen negocio, porque a lo mejor yo puedo endeudarme al comprar una propiedad, pero quizá no es un negocio comprarla ahora porque el financiamiento y la propiedad están caros; por ejemplo, ¿para qué me voy a meter en la Bolsa cuando el Tesoro de Estados Unidos me está pagando entre un 4% a 5% solamente para tenerla con el Gobierno? Entonces, uno debe hacer tres análisis: ¿puedo?, ¿es negocio?, ¿quiero?

Dentro de estas complejidades, siempre se abre la oportunidad, ¿qué le dices a los empresarios?, ¿cuáles crees que son buenos puntos de partida para ideas de negocio en 2023?

Yo le digo a la gente ¡cuidado con las buenas ideas y los bolsillos rotos!, porque es muy fácil tener buenas ideas, pero lo difícil es transferir la idea a ejecución, que sea productiva y luego mantenerla. Le diría al emprendedor que ante el riesgo, uno no debe ser estúpido para arriesgarse en algo que no va a funcionar. Si fuera yo ese entrepreneur, trataría de probar lo que quiero hacer con el menor costo posible, y testear si la idea realmente va a funcionar. Uno a veces puede terminar con los bolsillos rotos; yo he terminado con bolsillos rotos, pero no me han roto la economía; en los negocios a veces se va a perder y otras se va a ganar, porque no tenemos una varita mágica, tampoco se van a poner todos los huevos en la misma canasta, porque si pierdes, terminas perdiéndolo todo.

América Latina se ha convertido en una incubadora de 'startups', ¿será este un espacio en el mercado con menores riesgos?

En América Latina hay muchas oportunidades, y más en una economía donde tienes que salir adelante por necesidad. Siempre va a existir el riesgo, y en Latinoamérica es mayor; va a depender de las economías; también del sector y del nicho. A veces pensamos en grande, en que queremos ser un Elon Musk o un Starbucks y no tiene que ser eso; simplemente con encontrar el nicho que está deseando tu producto o servicio vas a hallar las oportunidades; así como las oportunidades de inversión, hay muchos que están poniendo plata en la región, pero tienes que probar que funciona. A nivel macro, el dinero ya no será tan fácil como antes; el dinero que había con la Reserva Federal pagando con intereses bajos, y el dinero fluyendo en América Latina, ya se está revirtiendo y la plata se está moviendo de Latinoamérica a EE.UU. porque el interés es más alto, la inflación es más alta y hay una inseguridad política y económica.

Dices que el dinero puede generar “pasiones encontradas” y que uno de los mayores errores de las personas ha sido no tener liquidez ni entender la necesidad de un fondo de emergencia, ¿qué vicios nos impiden ir a la acción y prepararnos para la reserva de emergencia?

Es un tema primero emocional. Cometemos el error de la “miopía del futuro”. En el proceso de recibir y procesar una información hay errores racionales que cometemos, sean a nivel cognoscitivo o emocional; cuando procesamos la información metemos filtros errados que nos llevan a tomar también decisiones erradas, y uno de los tantos errores que se cometen en el cerebro es el de la “miopía del futuro”; es el sesgo emocional de: 'Yo quiero las cosas ya' (...). Está claro que hay gente que está pasando el Niágara en bicicleta, no puede ni ahorrar y tiene que sobrevivir, y lo entiendo; pero una vez que pasaste esa etapa, tienes que ahorrar y tener la reserva de emergencia, que puede ser de 3, 6 o 9 meses, o de 1 año; pero lo importante es tenerla porque cuando viene la época de vacas flacas, puedes afrontar las crisis.

En Panamá acaba de aprobarse la Ley 374 que establece la educación financiera obligatoria en colegios públicos y privados, ¿cómo logramos la alfabetización financiera?

Comienza en casa. Los padres tienen que alfabetizar. Cero “miopía de futuro”, controlar la gratificación inmediata y saber cómo usar el crédito. Para cada cosa que quieres, tienes que ahorrar. Por más educación financiera que tengamos en la escuela, si no empezamos en la casa, al final no funciona. De qué me sirve saber de Leonardo Da Vinci o de Don Quijote de la Mancha y leer a Shakespeare, si cuando me presentan un contrato de hipoteca o de inversiones no sé qué me están diciendo. Hay que empezar en el analfabetismo de las finanzas porque esa es la realidad de hoy y más cuando la responsabilidad recae cada vez más en nosotros y menos en el gobierno. También hay que ver el currículum y los medios, porque si vas a la escuela y en la calle no te dan información financiera para tomar mejores decisiones, no funciona. La combinación es: casa, escuela y medios.

En América Latina los gobiernos están endeudados y enfrentar este problema es complicado para las futuras generaciones.

Es un reto que también estamos enfrentando en Estados Unidos porque se sigue endeudando y tenemos un serio problema con el Seguro Social; el sistema de pensiones es un serio problema; lo cierto es que muchas economías están sufriendo, porque durante las vacas gordas, los países se fueron endeudando, además de la pandemia. El exceso de endeudamiento es nocivo para la salud de los gobiernos, de las empresas y de los individuos; entonces hay que estar claro en que demasiado leverage no es bueno para la salud de ninguno, pero también es muy importante en la educación financiera entender la mecánica fiscal, porque al final, nos impacta a nosotros con los impuestos; un gobierno que se endeuda más implica más impuestos que tenemos que pagar y menos ingresos que llegan a casa, así que debemos entender la plomería de cómo funciona la política fiscal de un país.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus