Acodeco sanciona a negocios que insisten en no otorgar descuento a jubilados
Los restaurantes, bancos y hoteles incurren en la falta y en cuatro años, la Acodeco ha emitido $174,595 en sanciones a estos agentes económicos

Unos 33 agentes económicos han sido sancionados por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), en primera instancia, en lo que va del año 2023, por incumplir con la Ley 6 de 1987, que otorga beneficios a los jubilados, pensionados y personas de la tercera edad.
Las sanciones según dio a conocer la Acodeco este jueves se dan en el marco de la conmemoración del Día del Jubilado y Pensionado, este 31 de marzo, como lo establece la Ley 25 de 1991.
Las multas ascienden a $17,396.90 siendo los restaurantes, fondas, bancos y hoteles los agentes que más incurren en la falta de no reconocer el descuento que tienen por ley los beneficiarios de la Ley 6, destacó la Acodeco en su nota de prensa.
Al analizar el comportamiento de los 720 agentes económicos sancionados de 2019 hasta la fecha, la multas totalizan en $174,595.
En esos cuatro años analizados entre los agentes económicos que más incidieron en el incumplimiento están: restaurantes y fondas, con 325 multas por $58,925.50; bancos, con 82 sanciones por $46,575; hoteles o planes vacacionales, con 65 por $11,455; clínicas y hospitales, con 33 por $10,015; cooperativas, con 10 por $6,325; financieras, con 15 por $6,075; otras actividades, con 53 por $5,179.53; agencia de viajes, con ocho por $4,750; líneas aéreas, con 11 por $4,265; supermercados, con 10 por $2,850; servicios públicos, con 22 por $2,750 y farmacias, con 14 multas por $2,030.
Las recaudaciones producto de las multas alimentan el Fondo Especial de Jubilados y Pensionados (Fejupen), un fideicomiso que sirve para aumentar los dineros de los pensionados y jubilados de la Caja de Seguro Social (CSS).
La Acodeco fiscaliza el cumplimiento de al menos 20 descuentos y beneficios a que tienen los ciudadanos jubilados, pensionados y de la tercera edad (55 años o más si son mujeres, 60 años o más en los varones).
Los establecimientos con atención al público deben mantener en lugar visible, los letreros donde se detallan los descuentos según sea su actividad.
Además, las empresas estatales y privadas que presten servicios públicos deberán tener un lugar o ventanilla para la atención de estas personas y la Acodeco recomienda extender el trato preferencial en otros comercios como una sana práctica.
Las denuncias por incumplimiento a la Ley 6 de 1987, pueden ser presentadas por la ciudadanía a través del asistente virtual Sindi (Sistema de Información y Denuncia Institucional), mediante el WhatsApp y Telegram al 6330-3333, las cuentas de las redes sociales AcodecoPma en Facebook, Twitter y la página web de esta institución.
-
La llorona del 1 de junio de 2023
-
Doctor Sandoval aclara que no firmó incapacidad médica de Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 1 de junio de 2023
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
Emeldo Márquez detalla participación de Martinelli en New Business
-
Diputado Jaime Vargas: de la sombra al estrellato político
-
Senafront decomisa 300 tucas de cocobolo y aprehende a nueve extranjeros
-
Fiscalía apunta a Martinelli en sus alegatos
-
TE ordena la suspensión de publicaciones en contra de la diputada Yanibel Ábrego
-
En Costa Rica se celebró el Día Nacional de la Persona Chiricana