Petro plantea en EU la necesidad de la transmisión eléctrica colombo-panameña
Petro en una reunión con su homólogo estadounidense, Joe Biden, compartió lo útil que sería contar con un solo sistema de interconexión en América

Con miras a que América cuente con un solo sistema de transmisión eléctrica el presidente colombiano, Gustavo Petro, explicó la necesidad de una línea de transmisión eléctrica entre Panamá y Colombia.
Petro se refirió a ese tema tras su reunión en la ciudad de Washington, D. C. este jueves 20 de abril con su homólogo estadounidense Joe Biden.
A su salida de la Casa Blanca el mandatario colombiano comentó a los medios varios temas y aclaró la necesidad de establecer un sistema de transmisión eléctrico que conecte América del Norte, Centroamérica y Suramérica para descarbonizar la nación norteña.
“Las redes de transmisión eléctrica están integradas en Canadá, Estados Unidos, México, relativamente en Centroamérica, pero entre Panamá y Colombia no hay una red de conexión eléctrica. Colombia ya está interconecta al sur", indicó Petro.
"Entonces, poder conectar eléctricamente Colombia y Venezuela es clave para hacer un solo sistema americano de transmisión eléctrica, que si se llena de energía limpias sería uno de los factores de mayor ayuda en la descarbonización de la economía de los Estados Unidos”, afirmó.
La propuesta de una transmisión de la descarbonización de Petro es respaldada por Biden. Una nota de prensa de la Presidencia colombiana destacó que el mandatario estadounidense dijo: “estoy convencido de que en realidad nos estamos acercando a una economía sin carbón”.
Y agregó: “ambos países estamos generando esfuerzos para hacer frente al cambio climático y también anunció que “tenemos un fondo de 500 millones de dólares para hacer frente a la protección de la Amazonia”.
Aunque La Estrella de Panamá envió a la Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (Etesa) un cuestionario sobre el avance del proyecto, que tiene una mora que supera los 15 años, la entidad pública no emitió comentarios.
El proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia representa una inversión aproximada de 500 millones dólares, con una extensión de 500 kilómetros (entre Panamá II y Centroamérica), para una línea corriente de alta tensión con capacidad de 400 MW. En Panamá la responsable es Etesa y por la contraparte colombiana Interconexión Eléctrica, S. A. E.S.P. (ISA).
El proyecto paralizado desde 2012 cuenta con una ruta dividida en tres tramos. El terrestre con 220 kilómetros en Panamá; un cable submarino con 130 kilómetros y terrestre en Colombia con 150 kilómetros.
-
Peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto en Panamá
-
La llorona del 8 de junio de 2023
-
La NOAA declara la llegada del fenómeno de El Niño
-
Grupo de abogados denuncia al fiscal superior Emeldo Márquez
-
Unidad Central Operativa de España: FCC pagó sobornos para obtener contratos en Panamá
-
Estos serán los efectos del fenómeno de El Niño en Panamá
-
Decisión de expulsar a Yanibel Ábrego de CD podría afectar aspiración de Roux
-
LNB reitera que entrega premios completos a los ganadores
-
Potabilizadora de Chilibre disminuye sus operaciones a un 60%
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio