-
Myrja S. Ceballos Molinarmyrjaceballos@yahoo.com
Alguna vez te has preguntado: ¿qué piensan los bancos sobre ti?
Sin duda creo que la mayoría e incluyéndote estimado/da lector nunca paso por tu mente esta pregunta. ¿Qué es lo primero que viene a tu mente? ¿Soy un buen cliente? Es, muy común escuchar reclamaciones como ¿No me dieron el préstamo? ¡No pude abrir la cuenta! ¡Me voy a otro banco, no me dieron lo que estoy pidiendo! Quizás no tenga la respuesta correcta, sin embargo, con los años de experiencia donde he ayudado a muchas empresas te puedo decir que los bancos tienen una percepción buena o mala de sus clientes y creo que todo empieza en la manera que manejas tus fondos te comparto algunos ejemplos: cuando solicitas un préstamo o financiamiento ¿ves algún retorno importante para tu negocio?, es decir ¿la producción ha aumentado? ¿Te ha generado ingresos importantes? esto demuestra que tienes buen manejo y control de tu dinero. En este punto quiero destacar “eliminar cualquier vicio financiero que no cumpla con los objetivos o metas del negocio que se desea alcanzar, así como también estar muy claros y transparentes en el tipo de información que solicitan para estudiar cualquier caso.
Otra manera en que los bancos pueden observar o conocer más a su consumidor es como manejan su riesgo es decir cada inversión que realizan debe estar conectado con una meta, si evalúa los resultados, si existe algún seguimiento, si existe algún cambio a medida que avanza, si llegase a existir algún problema cómo lo van a resolver.
¿Qué tanto estas dispuesto a llevar tu negocio en los hombros? Esta pregunta se lo hacen muchos bancos porque algunos de ellos dependiendo de su nicho de mercado o target no están dispuesto a arriesgar en un negocio que este iniciando o que no es apropiado en estos momentos por factores externos.
Los bancos observan como pueden realizar crosselling de sus productos para potenciar el crecimiento y desarrollo de su cliente.
La comunicación con tu banco es importante en especial en ocasiones cuando el negocio puede estar en peligro.
Los bancos a su vez tienen que llenar las expectativas de los clientes como, por ejemplo:
1. Valor añadido o un gran beneficio que sobre pase lo inesperado.
2. Mejorar su gestión con cada cliente tanto personal, jurídico, clientes de mayor valor adquisitivo, aumentar sus niveles de fidelización que ayuda a crear nuevos productos.
3. Utilizar los datos a su favor para crear mejores experiencias.
Y cuéntame que respuesta puedes darle a esta pregunta ¿Te interesa lo que el banco piense de ti? Es la oportunidad para un abrir o cerrar grandes negocios. Al final como consumidor debes preguntarte ¿Qué tan rentable soy?, ¿Tengo suficiente capacidad de pago? y ¿Tengo la disponibilidad de cumplir?
-
Por no permitir contrainterrogatorio de testigos protegidos piden que investiguen a jueza Marquínez
-
La llorona del 10 de junio de 2023
-
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días tras un accidente aéreo en Colombia
-
Cónyuges e hijos serán considerados como una sola fuente de contribución privada
-
La llorona del 9 de junio de 2023
-
Juan Luis Guerrra, entre la lluvia y romance
-
Grupo de abogados denuncia al fiscal superior Emeldo Márquez
-
Colombia saca ventaja a Panamá en desempeño de puertos de contenedores: ¿Perdemos hegemonía?
-
La Opinión Gráfica del 10 de junio de 2023
-
Peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto en Panamá