Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 01/06/2023 15:58
En abril de 2023 el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap), que retiene el 2% de los salarios de los funcionarios panameños, logró un rendimiento de 8.69% y un rendimiento histórico de 5.79%, de acuerdo con los reportes oficiales.
El nivel de rendimiento obtenido por el portafolio de inversiones del Fondo Siacap fue impulsado por la valorización de mercado de los precios de los instrumentos de deuda interna de la República de Panamá, adquiridos por el fondo.
En la actualidad, el Siacap mantiene un patrimonio neto de $842.8 millones, siendo así que desde que inició operaciones en julio de 2000, el total del monto administrado suman $1,888 millones.
Al cierre de abril, el Siacap totalizó con 560,046 afiliados, de los cuales 166,421 son afiliados cotizantes activos y los 393,625 restantes en su mayoría son exservidores públicos que mantienen sus cuentas individuales y pueden realizar aportes de forma voluntaria a través de banca en línea y/o en el Banco Nacional de Panamá.
Mirna Guillén, asesora del Siacap, puntualizó que “en el Siacap se supervisan las operaciones del Fondo y es importante destacar que el capital aportado por los afiliados se ha preservado, pues el fondo está muy cercano a recuperar el nivel de rendimiento registrado en diciembre de 2021, antes de la ocurrencia de las volatilidades que experimentó el mercado de valores en 2022, por los acontecimientos globales como el alza de las tasas de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos. en varias ocasiones, el incremento del precio internacional del petróleo y la guerra en Ucrania, entre otros factores”.
Y añadió que “el sistema, desde su inicio de operaciones en julio del 2000 ha cumplido y sin interrupciones con los pagos a los afiliados y beneficiarios, en medio de situaciones difíciles”.
Por su parte, el jefe del Departamento de Estudios Económicos del Siacap, Manuel León, dijo que “la participación y aportaciones de los afiliados, la relación aportes versus rendimientos y el bajo costo de la gestión de las inversiones y administración de las cuentas individuales le dan sostenibilidad, permanencia y solidez al Sistema”.
El Siacap fue creado mediante la Ley No. 8 de 1997 y su principal objetivo desde julio del año 2000 es otorgar beneficios adicionales a las pensiones de invalidez permanente, incapacidad permanente absoluta por riesgo profesional y de vejez, que ganen los servidores públicos, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Caja del Seguro Social, a través del descuento obligatorio del 2% establecido en esa ley. Además, el Sistema administra el 0.03% que aporta el Estado a favor de los funcionarios públicos.