Panamá y EE.UU. coordinan acciones para fortalecer el control del gusano barrenador del ganado

Acuerdan reforzar la vigilancia en los puestos de control de movilización, inspección de animales, apoyo a los productores e intensificar orientación
Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario, se reúne con representantes de la Aphis de Estados Unidos para reforzar controles y contrarrestar al gusano barrenador del ganado.

Panamá y Estado Unidos coordinan acciones para fortalecer las medidas de control del gusano barrenador del ganado, mediante una reunión que sostuvieron este jueves 17 de agosto representantes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis), luego de que en julio pasado, el país declaró un estado de emergencia por brote.

En la reunión acordaron reforzar la vigilancia en los puestos de control de movilización, inspección de animales, apoyo a los productores en el tratamiento e intensificar la orientación y capacitación en todo el país a través de campañas masivas.

El titular del Mida, Augusto Valderrama, reconoció en un comunicado de prensa que se dan “situaciones variables que se han dado en los últimos cuatro años como fue la pandemia, el auge en la migración y la poca efectividad de las moscas estériles se ha presentado la situación de estos momentos”.

Y agregó que se debe “revisar las partes que se han debilitado por algunas razones y atacarlos con todos los equipos para resolver este problema lo más pronto posible”.

El Mida y el Aphis vienen trabajando desde hace 27, generando un ahorro anual de unos $3,500 millones a la ganadería de Centroamérica y Norteamérica, debido a los programas de colaboración.

El nuevo brote, dijo Valderrama, llevó al país a la declaratoria, “para acelerar todas las acciones y recursos necesarios para hacerle frente y lograr en el menor tiempo posible su control”.

Por su parte, Cheryle Blakely y Michon Oubichon, de Aphis, destacaron que este brote afecta tanto a Panamá como a Estados Unidos, por lo que están conscientes que hay que trabajar juntos para ponerlo bajo control lo antes posible, por lo que ellos están listos para verificar las áreas donde puedan reforzar y colaborar. Además, resaltaron el trabajo que ha venido realizando el equipo panameño en la lucha de control de este flagelo.

La declaratoria de Panamá alertó a los equipos de Centroamérica, quienes redoblaron esfuerzos tras también detectarse reses afectadas en Costa Rica.

En tanto, Panamá, para contrarrestar la crisis zoosanitaria, las autoridades ordenaron aumentar la producción de moscas estériles.

En 2006, Panamá había sido declarada libre del gusano barrenador del ganado, consolidándose como en la última barrera de Estados Unidos para impedir la plaga en su país.

Lo Nuevo