ARAP reitera que la veda para capturar dorado con palangre culmina el 15 de octubre
La veda comprende un término mínimo de dos meses, aplicado del 15 de agosto al 15 de octubre de cada año

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) reiteró que la veda para la captura del pez dorado (Coryphaena hippurus) con palangre culminará el 15 de octubre próximo, en cumplimiento con el Decreto Ejecutivo No. 126 de 2017, regulando la licencia de pesca para las naves de servicio interior.
La veda, la primera del año 2023 para ese recurso marino en Panamá, comprende un término mínimo de dos meses, aplicado del 15 de agosto al 15 de octubre de cada año.
El palangre es un arte de pesca que consiste en una línea principal o línea madre, sobre la cual se fijan líneas secundarias de distintos tamaños a las que se le empatan anzuelos, se usa para la pesca pelágica o de fondo.
Debido a lo anterior, en Panamá, los pescadores de Coryphaena hippurus no podrán utilizar anzuelos con tamaño menor de 16/0, ni reinal menor de 7 brazas o 12.6 metros.
En 2018, las embarcaciones con licencia de pesca ribereña con palangre pagan ante la ARAP $15 por cada metro cúbico de capacidad de bodega y las embarcaciones de gran altura pagaban $30 por cada metro cúbico de capacidad de bodega.
La ARAP reiteró que desde el año 2019, organizaciones, gremios y asociaciones de pescadores, expresaron su interés de que la veda sea del 15 de agosto al 15 de octubre, de cada año, aunque dicho podría variar, en función de la abundancia del pez, reflejándose la necesidad de establecer otras fechas, ampliar o disminuir las existentes, conforme a criterios técnicos científicos.
La ARAP enfatizó en su comunicado que el análisis realizado por la Dirección de Investigación y Desarrollo, indica que las estadísticas de desembarques de Coryphaena hippurus durante el periodo de discusión e implementación de la veda (2014-2019) "variaron considerablemente", lo que podría deberse a los "efectos ambientales sobre el reclutamiento de la especie", es por ello, que la ARAP considera "imprescindible la colecta de datos científicos fiables y robustos, con una frecuencia de muestreo que permita analizar el comportamiento de la especie y su interacción con diferentes factores", como mortalidad por pesca y factores ambientales que influyen en la disponibilidad de alimento y distribución espacial de esta especie.
Independientemente, de la variación posiblemente por los efectos ambientales, la ARAP, informó que continuará otorgando "autorizaciones especiales para la captura de dorado", iniciadas desde 2019, con la finalidad de seguir obteniendo información científica que le permita tomar las mejores decisiones a favor del aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’