CAF avala créditos por más de $900 millones para Panamá, El Salvador y Brasil

Actualizado
  • 15/09/2023 04:05
Creado
  • 15/09/2023 04:05
La decisión del incentivo se llevó cabo este jueves en CLXXVIII Reunión del Directorio de CAF, conformado por los ministros de Economía y Finanzas, y presidentes de bancos centrales de sus 21 países accionistas

El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó operaciones por $927 millones para apoyar las políticas de transición energética en Panamá, implementar un sistema de telemedicina en El Salvador, y promover la infraestructura vial, el desarrollo verde, la reactivación económica y la inclusión financiera en Brasil. Al istmo le corresponde $200 millones para empujar el proyecto.

“CAF se ha consolidado en Panamá como un banco comprometido con la sostenibilidad ambiental. Actualmente operamos como un banco verde, donde un destacado 75% de nuestras iniciativas de crédito y asistencia técnica han sido catalogadas como proyectos verdes y azules. Lo que estamos haciendo hoy con esta operación es un reconocimiento a las políticas definidas e implementadas por Panamá y apoyarlas para que el país pueda seguir en su senda de transición energética justa. Esto es lo que queremos replicar en el resto de la región como el banco verde de América Latina y el Caribe”, aseguró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

La decisión del incentivo se llevó cabo este jueves en CLXXVIII Reunión del Directorio de CAF, conformado por los ministros de Economía y Finanzas, y presidentes de bancos centrales de sus 21 países accionistas, que se realizó por primera vez en Santiago de Compostela, España, en el contexto de las actividades que la institución está promoviendo con el Gobierno de España para impulsar las relaciones comerciales, económicas y de cooperación entre la UE y América Latina y el Caribe. Por Panamá asiste Julio Marquínez, director de financiamiento público del Ministerio de Economía y Finanzas.

Otra de las acciones fue la incorporación de Honduras y República Dominicana como miembros plenos.

“Esta ha sido una sesión histórica del Directorio de CAF por celebrarse en primera vez en Santiago de Compostela y por ser la antesala de la primera reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE y de la región. La suma de nuevos países miembros es un hecho que beneficiará a toda la región y que contribuirá a afianzar una sola voz para enfrentar los grandes retos del desarrollo global de las próximas décadas. América Latina y el Caribe necesita más que nunca instituciones multilaterales fuertes y coordinadas que sean verdaderos aliados del desarrollo socioeconómico de nuestros países”, añadió Díaz-Granados.

"La presidencia española de la UE es una oportunidad que tendrá trascendencia histórica para convertir los vínculos entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe en una verdadera alianza estratégica. Estoy convencida de que nuestras reuniones estos días serán un éxito y que, cuando miremos atrás, podremos reforzar ese sentimiento de orgullo de estar haciendo lo que el mundo necesita juntos”, dijo Nadia Calviño, vicepresidente primera y ministra de Economía y Transformación Digital del Gobierno de España.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones