Temas Especiales

10 de Dic de 2023

Economía

Ministro Alexander: 'Presupuesto de 2024 será mucho menor'

El ministro de Economía y Finanzas explicó que la situación actual contribuye  a la disminución del monto del Presupuesto General del Estado

Estuvieron en la conferencia de prensa: Publio De Gracia, Héctor Alexander y Enrique Lau Cortés
Estuvieron en la conferencia de prensa: Publio De Gracia, Héctor Alexander y Enrique Lau CortésRoberto Barrios | La Estrella de Panamá

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, indicó que el Presupuesto General del Estado de 2024 será mucho menor al que originalmente se presentó en la Asamblea Nacional.

Alexander explicó que la situación actual es la que ha contribuido a la disminución al monto del Presupuesto General del Estado.

Añadió que se están analizando los diferentes escenarios para establecer el monto del nuevo presupuesto y luego presentarlo ante el Consejo de Gabinete.

“Todo esta en la mesa, en relación al escenario que se está evaluando, lo que puedo decir es que será de un monto menor que el llevado” anteriormente a la Asamblea Nacional.

Explicó que todas las instituciones recibirán un presupuesto menor al originalmente planteado en el proyecto de ley presentado con anterioridad.

El presupuesto presentado por Alexander era por un monto de $32.744 millones, superando en más de $5.000 millones al de 2023.

El ministro explicó en su momento que el aumento se debió al desarrollo de los servicios sociales y un 28% que representa una suma de $5.958 millones, que fue destinado al servicio de la deuda.

Alexander ofreció sus explicaciones en una conferencia de prensa junto al director general de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, y el director de la Dirección General de Ingresos, Publio De Gracia.

En esta misma conferencia de prensa Lau Cortés explicó que en vista de que no han recibido los fondos de la Minera Panamá la entidad no puede asumir el aumento a los jubilados que ganan menos de 350 dólares.

“En vista de que estos recursos no han sido depositados en la cuenta de la CSS nosotros estamos limitados para hacerlo efectivo por ahora”, dijo Lau Cortés.

Añadió que para la CSS sigue siendo motivo de especial preocupación la inequidad existente y el tener un grupo de jubilados y pensionados que requiere se le aplique la justicia social y que en algún momento vamos a tener que reconocerlo.

El presidente Laurentino Cortizo expresó a finales del mes de octubre que luego que se recibirá el primer pago de Minera Panamá se aumentaría a partir del 20 de noviembre a los más de 120 mil jubilados que ganan menos de 350 dólares.

Los fondos de ese aumento se obtendrían de los pagos de Minera Panamá, que había renegociado su contrato con el Estado panameño. Ese contrato-ley fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional el 20 de octubre.

Tras su aprobación fue sancionado por Cortizo y publicado en la Gaceta Oficial el 20 de octubre. 

Desde el pasado 22 de octubre comenzaron los bloqueos y manifestaciones en contra del contrato minero. Debido a esas protestas la Asamblea Nacional aprobó el pasado 3 de noviembre una moratoria de la minería metálica en el país.

Ahora se está a la espera que la Corte Suprema de Justicia fallece las demandas de inconstitucionalidad que se presentaron contra la Ley No. 406.

De Gracia, por su lado, recordó que a la fecha el Gobierno ya recibió las obligaciones establecidas en el contrato con Minera Panamá de diciembre del 2021 al año 2022, adicionalmente las tres primeras obligaciones correspondientes a primeros meses de 2023 que sumaron $567 millones.

Sin embargo, explicó que el Gobierno seguirá recibiendo obligaciones tributarias de la Minera Panamá hasta el 31 de diciembre de este año con lo que se completaría la suma establecida en la relación contractual.

Te recomendamos ver