El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 22/11/2010 01:00
PANAMÁ. En una mesa redonda en el Foro Latibex, el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, ha comenzado con un repaso al escenario económico global, que presenta una realidad heterogénea por regiones.
Por un lado, la solidez de los países emergentes soporta buena parte del crecimiento de la economía mundial y por otro lado el mundo desarrollado se recupera a un ritmo mucho más lento, lastrado por el proceso de reducción de deuda y de saneamiento de los sistemas financieros.
En este contexto, planteó los cuatro grandes retos a los que se enfrenta la economía mundial, como lo son la recuperación de la confianza en Europa, mediante una consolidación fiscal creíble y una mayor coordinación entre los miembros; la recuperación del dinamismo autónomo del sector privado; el crecimiento de las economías emergentes en un contexto de lenta recuperación de los países industriales y la reestructuración de los sistemas financieros.
Cano llegó a la conclusión de que las reformas económicas de las últimas décadas han permitido construir economías más solventes, más integradas en la economía global y más competitivas.
Agregó que la inflación en Iberoamérica se encuentra en niveles históricamente bajos, homologables a los de otros emergentes. Las cuentas fiscales y las cuentas externas han dejado de ser una amenaza para la estabilidad económica de los próximos años.
BBVA ha invertido a la fecha unos $14,000 millones en la región. Actualmente, la franquicia tiene presencia en 12 países y ha alcanzado la cifra de 26 millones de clientes bancarios.