La clínica en cuestión estará provista de pruebas rápidas, kits de sutura, jeringuillas, suministros de oxígeno, vacunas y una pequeña nevera para almacenar...
- 26/11/2025 00:00
El Canal de Panamá tendrá reuniones la próxima semana para discutir el futuro de los puertos de Corozal y Telfers. Así lo adelantó este martes 25 de noviembre el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, durante una presentación a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).
“Después del 21 de diciembre salen todos estos anuncios de que BlackRock va a adquirir las terminales portuarias y que una compañía naviera específica va a controlarlas. En el Canal de Panamá decimos: hombre, nunca hemos tenido tanta publicidad global. Vamos a ver si aprovechamos esto y hacemos una propuesta para terminales portuarias”, contó Vásquez. Destacó que luego del anuncio, la competencia, en este caso Cosco Shipping (empresa estatal china), adquirió el ferrocarril por $600 millones. “Entonces decidimos desempolvar todo lo que habíamos trabajado con Corozal. Y, ahora estamos proponiendo una idea un poquito más agresiva: Corozal y Telfers al mismo tiempo. Porque es sistémico, no puntual. Es un tema de sistemas de mover cargas contenerizadas. Y, ya sabiendo que el ferrocarril va a estar operando, tenemos que comenzar un proceso de conversaciones individuales. Las conversaciones individuales las comenzamos la próxima semana”, detalló.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que empresas chinas participen y puedan ser adjudicadas estas concesiones, el administrador recordó la neutralidad que debe mantener el Canal. “El principio es que nosotros somos, bajo el Tratado de Neutralidad, abiertos a la participación de todas las partes interesadas. ¿Cuáles son los criterios finales para poder hacer la selección? Es algo que todavía tenemos que llegar allá”, señaló. Confirmó que la estatal china Cosco participó en reuniones este año mostrando interés. Al ser cuestionado sobre el posible conflicto geopolítico con Estados Unidos de que una estatal china obtenga la concesión del puerto, Vásquez respondió: “uno cruza el puente cuando llega al río. Vamos primero a ver cómo llegamos al río y después discutimos sobre esa materia. Hasta ahora nosotros tenemos que hacerlo en la más amplia competencia, recibir propuestas y desarrollar los criterios en el mejor interés del Canal de Panamá y del país”.
El administrador hizo un balance de los distintos proyectos de inversión que adelanta el Canal de Panamá. La prioridad sigue siendo el embalse de río Indio, con el que esperan garantizar suficiente agua para las operaciones del Canal y la ciudadanía.
Precisó que todavía se encuentran en la fase de conversaciones con las comunidades que serían afectadas por la construcción, en las que viven unas 2,500 personas. “Nosotros entregamos aproximadamente unos 200 títulos de propiedad hace como dos semanas. Es un proceso largo, pero para nosotros es una responsabilidad importante. El punto de partida es que la cuenca hidrográfica del Canal no es propiedad del Canal. Es propiedad de los moradores. Primero tienen que tener el título de propiedad, aunque sea título posesorio; y nosotros vamos a respetar esa propiedad. Es con ellos con quienes tenemos que hablar”, explicó.
Sobre el gasoducto, adelantó que entre 17 a 20 empresas han mostrado interés, pero apuntó que aún se encuentran en una etapa preliminar, conversando individualmente con distintas empresas interesadas. El gasoducto se enfocaría en gas de cocina, transportando etano, butano y propano. De llevar estos tres gases, estima que pasarían unos 2 millones de barriles al día. Sin embargo, todavía falta por definir las especificaciones del gasoducto y si llevará los tres gases. “Hace varios años llegó una propuesta no solicitada para hacer el gasoducto. Se evaluó, se llegó a la conclusión de que el proyecto era de interés, y habiendo tomado la decisión de que es de interés, se está procediendo con los pasos subsiguientes para poder abrirlo a la más amplia competencia. Las reuniones deben terminar esta semana”, puntualizó.