La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Acuerdo de Mercosur aún no ha sido aprobado por la Asamblea, aclara Moltó

- 04/07/2025 09:12
Tras la primera participación de Panamá en la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado Asociado, el ministro de Comercio e Industria, Julió Moltó, salió al paso para aclarar que el acuerdo que fue firmado para ser país miembro aún no ha sido ratificado por la Asamblea Nacional, y las negociaciones técnicas no han comenzado.
“Todo se hará de forma participativa, incluyendo a los sectores productivos nacionales en cada etapa”, escribió Moltó en su cuenta de X.
El titular de Comercio e Industria también explicó que el acuerdo con Mercosur no es un Tratado de Libre Comercio y no implica apertura automática.
Más bien, dijo, sirve como base para avanzar, paso a paso, en una relación comercial gradual y estratégica.
Panamá necesita que la Asamblea Nacional apruebe el acuerdo de Mercosur porque, según el marco legal del país, cualquier tratado o acuerdo internacional debe ser ratificado por el órgano legislativo antes de entrar en vigor.
Este proceso asegura que los acuerdos internacionales sean evaluados en términos de su impacto económico, social y político para el país.
Además, la aprobación por parte de la Asamblea Nacional permite que el acuerdo tenga validez jurídica dentro del territorio panameño y que se implementen las medidas necesarias para cumplir con los compromisos adquiridos
La condición de Estado Asociado del Mercosur le permite a Panamá tener una relación de cooperación accediendo a ciertos beneficios del bloque, sin tener que adherirse al Tratado de Asunción ni al Acuerdo del Arancel Externo Común.
Por la parte de Panamá, se identifican oportunidades de exportación a este bloque de cuatro países en productos como carne deshuesada, café, aceite de jojoba, leche y neta, pimienta, artículos de confitería, semilla de anís, extracto de malta, producto a base de cereales, productos de panadería y pastelería.
Además, Panamá ofrece al Mercosur su plataforma logística y comercial para que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay tengan una mejor facilidad para entrar al mercado de Centroamérica y el Caribe. También el país prevé ofrecer su mercado de carbono neutral.
El ministro de Comercio e Industria forma parte de la delegación que acompaña al presidente de la República, José Raúl Mulino, a la Cumbre de Mercosur.
“Esto es un paso importante que refuerza nuestro compromiso con la integración regional y la proyección internacional del país”, mencionó Moltó.
Este jueves, durante su participación Mulino destacó los avances que Panamá ha logrado en transparencia financiera y fiscal, así como su firme compromiso con la seguridad y la integración regional como una puerta al desarrollo y al crecimiento económico.
También agradeció a los presidentes del Mercosur el apoyo dado a Panamá en el tema de la administración del Canal, y advirtió de la importancia de mantener el principio de neutralidad que Panamá ha sabido proteger.
Sobre la importancia de la participación de Panamá en este bloque de países, Mulino indicó que este acuerdo representa un paso decisivo para afianzar los vínculos económicos y abrir nuevas oportunidades de inversión y de comercio.