Prorrateo de importaciones afecta mercado

Ábrego señaló que el decreto está perjudicando la producción nacional, debido a que data de la anterior administración y no se ha revisado

El titular del Ministerio de Comercio e Industria, Augusto Arosemena, explicó ayer ante los miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional el sistema ‘Primero llegado, primero servido', que le permite a la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) prorratear el exceso de importaciones que ingresan al país.

‘REVISAREMOS EL DECRETO PARA, POSTERIORMENTE, CONVERSAR CON ADUANAS SOBRE SU IMPLEMENTACIÓN PARA NO AFECTAR A LOS PRODUCTORES DE CERDO',

AUGUSTO AROSEMENA

MINISTRO DE COMERCIO E INDUSTRIAS

El sistema, que afecta directamente a los porcicultores, es un concepto que le otorga a cada importador solicitante un volumen de productos basados en un orden cronológico, de lo primero que llega, primero que sale, que se aplica a la carne de cerdo procedente del Tratado de Libre Comercio (TLC), específicamente con Estados Unidos.

Durante la sesión se explicó que aunque las importaciones, TLC y contingentes ordinarios establecen un tope o máximo de importación, el excedente de ese producto es prorrateado de manera proporcional y el mismo ingresa con un arancel más bajo o 0%, lo que afecta directamente al productor nacional.

Durante la exposición, Raúl Pineda, diputado presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, dijo: ‘si hay un tope para el productor de 100 libras, pero trajo 175 y esas 75 que trajo de más no se le rechazan, sino que se le prorratea, lo que afecta al productor nacional'.

‘El importador, como sabe que la ley le permitirá prorratear su producción, compra más y luego no tiene que pagar tanto por la mercancía, afectando así en costos y precio al productor nacional', describió Pineda.

Según el diputado, la citación se debió a ‘una serie de preocupaciones que tienen en base a los tratados de promoción comercial y sobre un decreto que acaban de conocer'.

Por su parte, Arosemena estuvo acompañado de los viceministros Néstor González, de Comercio Exterior; Luis Garrido, encargado de Relaciones Internacionales, y Alexis Pineda, administrador de Tratados.

Arosemena aseguró que en le Ministerio revisarán el decreto y posteriormente hablarán con la Autoridad Nacional de Aduanas, para que el mismo no afecte al productor, debido a que la producción de carne de cerdo ha incrementrado en un 5% en los últimos años.

Por su parte, Yanibel Ábrego, miembro de la Comisión de la Asamblea, manifestó que percibe que el Ministerio de Comercio e Industrias no ha estado trabajando de la mano con los productores, ni con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Ábrego señaló que el decreto está perjudicando la producción nacional, debido a que data de la anterior administración y no se ha revisado.

‘Ese decreto ampara el exceso de importación y después de dos años y medio no se ha revisado y afecta a los productores de cerdo a nivel nacional', destacó Ábrego.

Lo Nuevo