Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 22/06/2014 02:00
El Consejo de Administración del grupo industrial francés Alstom aceptó ayer la oferta de fusión de sus actividades energéticas con el gigante estadounidense General Electric, en las condiciones impuestas por el Gobierno de Francia.
La decisión fue adoptada por unanimidad de los miembros del consejo, que desde hace semanas vienen insistiendo en que la oferta de General Electric es la mejor para sus intereses.
La decisión se produce después de que el Gobierno decidiera aprobar el viernes pasado esta fusión a condición de que Bouygues aceptara vender al Estado francés el 20% del capital del grupo.
De esta forma, Francia será, junto a General Electric, el principal accionista del nuevo conglomerado, que aglutina las actividades de energía nuclear y renovables de ambos grupos. El ministro de Economía, Arnaud Montebourg, desgranó las condiciones impuestas a la aceptación de la fusión, que pasan por mantener los centros de decisión en Francia, incrementar en mil activos la planilla y mantener la independencia energética del país.
Con ese fin, el Estado francés se asegura tener una opinión sobre buena parte de los directivos de la nueva empresa. Para la conclusión del acuerdo sólo resta que lleguen a buen puerto las negociaciones entre el Estado y Bouygues para la venta del 20% de las acciones de Alstom, del total que tiene esa empresa privada, algo menos del 30%. El presidente francés, François Hollande, afirmó ayer que la entrada de Francia en el capital del nuevo grupo es imprescindible para que se mantenga el aval a la fusión. París rechazó inicialmente la oferta de GE y llamó a Siemens a la subasta.