Pan Am entrega informe a MiAmbiente

Actualizado
  • 22/08/2015 14:57
Creado
  • 22/08/2015 14:57
La empresa tiene 16 años operando en el distrito de La Chorrera y contribuye con el 7% de la energía eléctrica que demanda el país

Un informe donde se detalla el seguimiento de las medidas contempladas en la resolución en la que se aprueba el Estudio de Impacto Ambiental, fue presentado por la empresa Pan Am Generating Ltd, a las autoridades del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Pan Am, opera desde 1999, una planta de generación termoeléctrica en el distrito de La Chorrera.

El informe, presentado este viernes 21 de enero en la Regional de Panamá Oeste dentro del término fijado, se constituye en la primera entrega de documentación en relación con las medidas establecidas por MiAmbiente para la ampliación de la capacidad de generación de energía eléctrica que lleva adelante la empresa en las mismas instalaciones de la planta que ocupa desde hace 16 años.

Pan Am, que contribuye con el 7% de la energía eléctrica que demanda el país, obtuvo en el 2014 un contrato de suministro, a través de una licitación pública, en el que la empresa se comprometió a aportar al sistema eléctrico nacional 49.5 MW adicionales gracias a la la ampliación de la actual planta de generación que, hoy por hoy, inyecta 96 MW al mercado de energía local.

Wilfredo Arias, director socioambiental de Pan Am, explicó que la empresa contempla en el diseño del proyecto de ampliación de la planta las recomendaciones emitidas por MiAmbiente y, paralelamente, al desarrollo de la obra se actualiza un estudio y se verifican opciones para optimizar el manejo del combustible.

Ante las recomendaciones de MiAmbiente, que en un futuro se reemplace el uso del bunker C por gas natural, Pan Am, dijo Arias, tramitó con el proveedor de tecnología una propuesta técnica para efectuar la modificación de los equipos, que forma parte de la documentación entregada este viernes a las autoridades ambientales en la región Oeste.

“Tenemos 16 años de operar en La Chorrera con apego a los requisitos y normas ambientales establecidas por el Ministerio de Ambiente y los estándares internacionales para planta de generación térmicas, fijados por el Banco Mundial (dese 1999), los cuales se establecieron en plan de adecuación y manejo ambiental”, dijo Arias.

Como pieza importante de la matriz energética del país, recordó, la empresa Pan Am actúa como un “regulador de voltaje” entre la carga energética que viaja del interior del país a la ciudad capital, y le otorga seguridad operativa a la red nacional.

La empresa también entregó a MiAmbiente los planes de gestión socioambiental que sirven de base para impulsar actividades sociocomunitarias por parte de la compañía. “No solo generamos energía, sino también llevamos adelante un plan de apoyo social y seguimiento ambiental, cuyo presupuesto anual es varias decenas de miles de dólares.

Por ejemplo, Pan Am brinda apoyo a los comités de agua en el sector rural del distrito de La Chorrera al igual que suministra fondos que respalden el plan de becarios bajo la administración del COSPAE. En la actualidad se ha reforzado el impulso a actividades recreativas y de salud en coordinación con las instituciones del área.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones