Arbitrajes: ACP presentará argumento clave contra Gupcsa el 13 de junio

La ACP confirmó que la primera audiencia de mérito se fijó en el calendario procesal del 19 de enero al 6 de febrero de 2026, la segunda del 9 de marzo al 31 de marzo de 2026, con la posibilidad de que se extienda al 3 de abril de 2026

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) presentará el 13 de junio próximo su memorial de dúplica o replica en el marco del quinto y más cuantioso del extenso laudo arbitral iniciado por el consorcio, Grupo Unidos por el Canal, S.A. (Gupcsa) y sus accionistas (excepto CUSA) por el denominado arbitraje de Perturbaciones, donde el contratista reclama $4.000 millones.

La primera audiencia de mérito para el quinto arbitraje se fijó del 19 de enero al 6 de febrero de 2026 y una segunda audiencia de mérito del 9 de marzo al 31 de marzo de 2026, con la posibilidad de que se extienda al 3 de abril de 2026, según el calendario procesal, indicó la ACP a La Estrella de Panamá.

El litigio de Gupcsa contra la ACP empezó el 21 de julio de 2014, luego de que el contratista a finales de año 2013 presentó reclamos por “imprevistos”. Se trata de cinco arbitrajes bajo el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Miami, Estados Unidos.

Gupcsa —liderado por la constructora española Sacyr y acompañado por sus accionistas Webuild S.P.A., Jan de Nul N.V. y CUSA— fue el contratista del Contrato de diseño y construcción del Tercer Juego de Esclusas del programa de ampliación del Canal de Panamá.

El nuevo hito arbitral se produce en un contexto donde la ACP ha obtenido la victoria en los cuatro arbitrajes previos. A continuación, un resumen de los arbitrajes bajo el reglamento de la CCI:

1.) El de la Ataguía temporal del Pacífico, mediante el cual le negaron a Gupcsa el monto de $194 millones y 247 días de extensión que solicitaban.

2.) El de los Anticipos, el Tribunal confirmó que Gupcsa tenía que repagar de inmediato los adelantos vencidos que el Canal de Panamá le había otorgado al contratista para la ejecución del Tercer Juego de Esclusas por $847 millones más $13 millones en concepto de intereses.

3.) El de Concreto, agregados, laboratorios y fallas, por el cual el Tribunal ordenó a consorcio el pago a la ACP de $271,8 millones. Gupcsa y sus accionistas, excepto CUSA, presentaron solicitudes de anulación de los dos laudos arbitrales emitidos en este arbitraje, las cuales fueron rechazadas por las cortes de Miami, el 18 de noviembre de 2021. Un mes después, el 17 de diciembre de 2021, los demandantes apelaron la decisión de la ante la Corte de apelaciones del Circuito 11 de Estados Unidos y el 18 de agosto de 2023, la Corte de Apelaciones del Circuito 11 emitió su decisión donde negó la apelación y reafirmó la confirmación de los laudos arbitrales emitidos por la Corte de Distrito de Miami.

El 15 de diciembre de 2023, los demandantes presentaron ante la Corte de Suprema de Justicia de Estados Unidos su solicitud para recurrir la decisión de la Corte de apelaciones del Circuito 11 de apelaciones y el 25 de marzo de 2024, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos rechazó la admisión del recurso interpuesto por los demandantes contra los laudos arbitrales. La última decisión dejó en firme los laudos arbitrales que ordenaron a Gupcsa pagar a la ACP la suma de $271,8 millones.

4.) El de Compuertas, mano de obra y otros, donde Gupcsa pretendían obtener de la ACP un total de $671 millones, más costos legales, en concepto de costos adicionales en la construcción de las compuertas de las esclusas, reclamos por aumento del costo de la mano de obra y reclamos de los accionistas sobre el retorno de la inversión. En este arbitraje, el Tribunal rechazó todos los reclamos de los demandantes relacionados con “la construcción de las compuertas, los reclamos de los accionistas sobre el retorno de inversión; y dos de los cuatro reclamos relacionados con el aumento del costo de la mano de obra”. El Tribunal ordenó a los demandantes pagar a la ACP un monto neto de $20,6 millones en concepto de costos y gastos legales.

Adicionalmente, el este cuarto arbitraje, el Tribunal hizo una “declaración limitada” con respecto a uno de los reclamos, indicando que Gupcsa podría tener derecho a un monto aproximado de hasta $34 millones sujeto al arbitraje de Perturbaciones, —el quinto y en curso— donde se determinará que las reclamaciones del consorcio sobre la extensión de tiempo en dicho arbitraje fueran admitidas.

La ACP, a través de un comunicado, reafirmó su postura firme en este último arbitraje. “El Canal continuará ejerciendo todas las acciones que en derecho le asisten para defender sus intereses en este arbitraje que mantiene en su contra el contratista Gupcsa y sus accionistas Sacyr, S.A., Webuild S.P.A. y Jan de Nul N.V. ante el Tribunal Arbitral constituido bajo las reglas de arbitraje de la CCI”.

El desenlace de este quinto arbitraje tendrá implicaciones significativas para ambas partes, marcando un capítulo más en la compleja relación contractual surgida del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, que costó $5.450 millones.

El tercer juego de esclusas del Canal de Panamá permite el tránsito de buques neopanamax. Su construcción tardó cerca de nueve años desde 2009 hasta 2016. Oficialmente, la obra fue inaugurada el 26 de junio de 2016, con el cruce del buque portacontenedores chino COSCO Shipping.

Laudos arbitrales

La ACP y GUPCSA en arbitraje de la CCI.

1. Ataguía temporal del Pacífico a GUPCSA el tribunal le negó $194 millones y 247 días de extensión que solicitaba.
2. Anticipos, el tribunal confirmó que GUPCSA tenía que repagar los adelantos vencidos que ACP le había dado por $847 millones más $13 millones en concepto de intereses.
3. Concreto, agregados, laboratorios y fallas, el Tribunal ordenó a GUPCSA el pago a la ACP de $271.8 millones.
4. Compuertas, mano de obra y otros, GUPCSA aspiraba $671 millones, más costos legales y otros, pero el tribunal rechazo todos los reclamos, ordenando a los demandantes a pagar a la APC $20.6 millones en concepto de costos y gastos legales.
En el cuatro proceso arbitral el tribunal hizo una “declaración limitada” indicando que GUPCSA podría tener derecho a unos $34 millones sujeto a que al arbitraje de Perturbaciones —que está en curso— determinará que sus reclamaciones sobre la extensión de tiempo en dicho arbitraje fueran admitidas.
Lo Nuevo