Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 24/11/2008 01:00
- 24/11/2008 01:00
Como humanos que somos, encuentro difícil que alguien no sienta orgullo al recibir cualquier distinción. Pero en mi caso, siempre debo tener en cuenta que sólo represento a una organización conformada por más de nueve mil quinientas personas. Además de eso, a nueve mil 500 panameños animados por el espíritu común de trabajar en una empresa que tanto simboliza y que tanto representa para nuestra Nación. Se trata de un premio para los colaboradores de la ACP, y consecuentemente para el país.
Es un honor compartir este premio con líderes empresariales como Daniel Servitje, CEO de Grupo Bimbo (México); José Rubens De La Rosa, CEO de Marcopolo (Brasil); Manuel Medina Mora, CEO de Citi América Latina (México); José Alberto Vélez, CEO de Cementos Argos (Colombia) y Laercio Consentido, CEO de Totvs (Brasil), entre otros.
Sin lugar a dudas, el manejo exitoso que los panameños venimos dando al Canal de Panamá, gracias al modelo de gestión que el país concertó en su momento, y el impacto que para el transporte mundial ha tenido la decisión que tomamos los panameños de ampliar la vía. Y es que esa decisión impacta todas las estrategias del comercio internacional.
En esta, y otras ocasiones, se destaca siempre la visión de futuro de los panameños y su capacidad para aprovechar oportunidades como la marcada por el desafío de entender la evolución de la economía mundial, y en este contexto, tener el tino de poner a caminar el país en una dirección bien enfocada. En tal sentido, se aplaude el apalancamiento que con esto los panameños estamos dando a nuestro desarrollo.
En este momento los consorcios precalificados están en la elaboración de sus propuestas técnicas y financieras que deben entregar en marzo próximo. Esta extensión a la fecha original fue establecida en atención a solicitud de los propios consorcios participantes.
Los consorcios precalificados inicialmente siguen siendo parte de este proceso. Así se vio durante la pasada reunión para la homologación de los términos de esta licitación.
Como lo hemos reiterado, la propuesta que la ACP presentó al país es sólida y fundamentada en estudios concienzudos a largo y mediano plazo. Esto permite reafirmar el estimado de costos del proyecto en la cifra de 5,250 millones de dólares.
Esa meta se mantiene invariable.
Además del contrato de diseño y construcción de las nuevas esclusas faltan por licitar otros componentes como dos contratos de excavación seca y el dragado del Canal en el Atlántico.
Participan empresas de alrededor de 20 países que han tomado parte en las distintas licitaciones del proyecto. Además, las obras de ampliación han generado hasta al momento unos 2 mil empleos directos.
La empresa encargada de este proyecto continúa con sus labores y avanza con las obras que debe entregar terminadas el próximo año.
Hasta el momento han sido adjudicados contratos por más de 300 millones de dólares. Los desembolsos procurados para el financiamiento parcial de las obras comenzarán a darse seguramente el próximo año en la medida de las necesidades del proyecto.
Sin importar los reconocimientos que ha recibido, Alberto Alemán Zubieta mantiene como meta convertir el Canal de Panamá en líder mundial en el servicio a la industria marítima, fortaleza del transporte global, y ejemplo de excelencia y transparencia. Zubieta está satisfecho porque los trabajos de la ampliación del Canal avanzan tal y como se había proyectado y presupuestado.