Barú, una región en crisis

Actualizado
  • 15/06/2009 02:00
Creado
  • 15/06/2009 02:00
CHIRIQUÍ. El distrito de Barú, en la provincia de Chiriquí, que fue considerado como uno de los más prósperos de toda la República de P...

CHIRIQUÍ. El distrito de Barú, en la provincia de Chiriquí, que fue considerado como uno de los más prósperos de toda la República de Panamá, ha venido a menos.

La actividad bananera establecida en 1927 por la Chiriquí Land Company (CLC), subsidiaria de la transnacional norteamericana, United Fruit Company, no sólo generaba suficientes empleos para los propios baruenses, sino que también provocaba una importante migración de quienes buscaban beneficiarse del auge que experimentaba esta región del occidente chiricano.

Qué tiempos aquellos, comenta Aristides González, quien laboró en esta empresa bananera. Era una época de mucha bonanza económica, se ganaba mucha plata, recuerda.

Y es que la actividad bananera generaba unos 20 millones de dólares al año.

De esa realidad pasada, queda muy poco. Hoy el panorama es otro y desafortunadamente no es el mejor.

Hace ya varios años que el ruido del ferrocarril transportando cajas de banano de las plantas empacadoras al muelle, dejó de escucharse en Puerto Armuelles. En lugar de ello, hombres y mujeres de diversas edades, caminan por las calles en busca de oportunidades que ya no existen.

Eira Sánchez, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias y Turismo de Barú, dice que la situación económica del distrito es muy difícil, al tiempo que habla de una depresión económica insostenible.

Con preocupación manifiesta que de continuar esta situación muy pronto las empresas que aún están operando dejarán de funcionar, por la falta de circulante. Algunas ya han empezado a reducir personal, algo que resulta alarmante, tomando en cuenta que el nivel desempleo en esta región alcanza el 70%.

El detonante de la situación ha sido la crisis por la que atraviesa la actividad bananera, que en otrora fue el principal pilar de la economía de este distrito. Sánchez indica que urge la intervención del gobierno en la búsqueda de alternativas concretas.

ABANDONAN EL DISTRITO

A estas alturas ya hay quienes han decidido salir de Barú en busca de nuevas oportunidades. Pedro Jiménez, secretario de organización del Sindicato de Trabajadores de la Chiriquí Land Company (Sitrachilco), admitió que se ha dado una migración de los trabajadores de Coosemupar a otros puntos de la provincia y del país.

Al menos 150 trabajadores han solicitado licencia sin sueldo para salir de la fincas.

Carlos Mota es directivo de Atomizadora Panamá, empresa que desde 1961 brindaba los servicios de fumigación a las fincas bananeras, que actualmente pertenecen a la Cooperativa de Servicio Múltiples de Puerto Armuelles (Coosemupar), sin embargo desde el mes de octubre del año pasado no realiza estas funciones, ante la falta de liquidez de esta cooperativa, lo que mantiene en una situación delicada a esta empresa y a todas las que le brindaban algún tipo de servicios a la bananera.

FUTURO INCIERTO

Las nuevas autoridades aún no se han referido con claridad al tema, pero Enrique Fernández, gobernador designado de la provincia de Chiriquí, sostiene que la administración del presidente electo Ricardo Martinelli tendrá que destinar un monto importante, para hacerle frente a la agobiante situación de esta zona.

En medio de la crisis socioeconómica que azota al distrito de Barú, que amenaza con convertirlo en un pueblo fantasma, los baruenses siguen apostando a que la actividad bananera vuelva a tomar auge y siga siendo una fuente de nuevos empleos.

Ya que aún más distante ven la posibilidad de que se concrete la construcción de una refinería de petróleo, tal como fue anunciado con bombos y platillos por el presidente Martín Torrijos.

La crisis no es nueva, las dos últimas administraciones fracasaron y ahora todo estará en manos del nuevo gobierno.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones