Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 25/06/2010 02:00
PANAMÁ. Luego de 13 años de cuarentena, mañana sábado la provincia de Bocas del Toro será declarada libre de la tuberculosis bovina, una enfermedad pecuaria que mermó la economía de los productores del área.
Al darse el levantamiento, los bocatoreños podrán comercializar, nuevamente, los animales vivos y sus derivados como carne y leche en el resto del país, debido a que la cuarentena lo prohibía para la preservación de la salud animal y humana.
La provincia de Bocas del Toro fue declarada en cuarentena por las autoridades agropecuarias en 1997.
Diez años después, en el 2007, se dio un vacío sanitario o sacrificio de bovinos y bufalinos en las cinco fincas identificadas con la enfermedad.
Los productores fueron indemnizados por el Gobierno con 3.1 millones de dólares, luego de que les sacrificaron sus animales, entre ellos: bovinos, porcinos, bufalinos, equinos, cerdos, cabras y perros, entre otros animales.
El hato ganadero de la provincia, al momento de iniciar el vacío, era de 55 mil reses, pero solo se sacrificaron 7,154 animales.
Faustino Martínez, asesor del capítulo de Bocas de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), manifestó su complacencia por la declaración de mañana, ya que ahora podrán competir con el resto del país’
‘Nosotros nos hemos preparado durante años para esta liberación, pues muchos hemos invertido en genética para mejorar la calidad de nuestros productos, así como también participar en las ferias nacionales e internacionales de ganadería’.
El productor espera que a la provincia llegue la oportunidad de los créditos blandos para que la producción aumente significativamente.
ENFERMEDAD
El agente productor de la tuberculosis bovina es el Mycobacterium bovis, el cual, tiene la capacidad de enfermar a los bovinos en un 90%, a los humanos en un 5% y 10%, y además, puede contagiar a porcinos, ovinos, caprinos, equinos, caninos, felinos y animales silvestres.
La transmisión del Mycobacterium bovis puede ser directa —por secreciones nasofaríngeas— o indirectas —por medio de utensilios que lo contengan.
Dicha bacteria puede ser eliminada de los animales por leche, orina, secreciones vaginales, uterinas, semen o ganglios linfáticos ulcerados; aunque la vía de contagio de mayor importancia es la respiratoria. Le sigue, la vía intestinal