Hoteleros abogan por el 'bono cero cupón' para recuperar el turismo

  • 21/12/2020 09:18
La alternativa permitirá a los bancos y empresas turísticas afectados por la actual crisis, reemplazar los préstamos actuales con bonos e intereses pagaderos a cinco años

El Consejo Nacional de Turismo (CNT) aprobó el mecanismo "bono cero cupón", mediante Resolución No. 12 de 26 de noviembre de 2020, tras la declaración de  pandemia de la covid-19, cuyos resultados adversos han situado en estado de alarma al sector turístico panameño.

Se trata de una alternativa que permitirá a los bancos y empresas turísticas afectadas  por la actual crisis, reemplazar los préstamos actuales con bonos e intereses pagaderos a cinco años y que la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) expresó su respaldo.

En un comunicado, el gremio hotelero señaló que, con la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), se permitirá a los bancos reestructurar sus carteras, sin afectar sus índices crediticios, liberando recursos para financiar la reactivación económica del país, mientras que las empresas turísticas recibirán el tiempo requerido, hasta la reactivación post-pandemia, para cumplir sus compromisos de pagos.

Apatel resaltó que apoya esta propuesta, porque representa un mecanismo óptimo encaminado a mantener la infraestructura turística necesaria y la recuperación, a corto y mediano plazo, de la economía nacional y aclaró que implementar otras alternativas, como el programa de Traslado de Riesgo, se traduce en una solución incompleta que no abarca en su totalidad el problema de la banca y el turismo.

“La iniciativa, aprobada por el CNT, mediante Resolución No. 12 de 26 de noviembre de 2020, ha sido revisada en reuniones con bancos, gremios turísticos y autoridades y es oportuna y necesaria para todos los sectores, además que se logra contribuir con el Estados panameño para preservar su capacidad de país y continuar generando divisas y empleos”, señaló el gremio en el comunicado.

En la resolución adoptada por el CNT, se instruye al administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, a gestionar el tema con el titular de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.

Por otra parte, el gremio también manifestó su respaldo al llamado a implementar medidas de apoyo en las Pymes y otros emprendimientos de turismo en Panamá que se encaminen a financiar la reapertura de sus operaciones.

Durante el 2019, la industria turística aportó $4,500.00 millones al Producto Interno Bruto (PIB) del país constituyéndose en uno de las principales generadores de divisas extranjeras. Este sector generó en ese año 100 mil fuentes de empleos, entre directos e indirectos.

La suspensión continuada de la actividad turística, a raíz de la pandemia de la covid-19 ha representado retos sin precedentes para este sector. Los saldos de préstamos a empresas turísticas se acercan a $800 millones, con posibilidades estrechas de repago, ante la ausencia de medidas oportunas e inteligentes.

El Gobierno Nacional y diversas organizaciones independientes sitúan al turismo como motor esencial para la reconstrucción económica del futuro de Panamá, valoración que comparte la Asociación Panameña de Hoteles y resalta que la situación del momento, debe motivar a forjar un gran acuerdo de apoyo dirigido a la recuperación vigorosa del sector.

Lo Nuevo