Aportes del Canal de Panamá serán 45.3% menos

  • 03/05/2016 02:00
Las demoras en las obras de ampliación, la negociación con los trabajadores y la merma del comercio mundial son algunas de las razones

Si se comparan las proyecciones originales y las que se han presentado luego en los marcos fiscales elaborados por las autoridades, los aportes del Canal de Panamá al Tesoro Nacional serán de $9,419 millones menos.

Esa diferencia es la proyectada durante el 2014 a 2021 y es 45.3% inferior a los previsto en las proyecciones iniciales.

Si se hubieran cumplido con las perspectivas de 2014 a 2021 el Canal aportaría $21,289 millones, pero con las nuevas previsiones, aportará solo $11,870 millones.

Las razones se relacionan a los retrasos en las obras de ampliación, el nuevo escenario macroeconómico global, los aumentos de salario que demanda los trabajadores del Canal y la competencia que representa el Canal de Suez.

Aunado a estos factores, se encuentran también los efectos del fenómeno de El Niño, las potenciales competencias que podrían representar el Canal de Nicaragua o el descongelamiento en el Polo Norte por efecto del calentamiento global y que pudiera abrir un nuevo paso de navegación que compita con ciertas rutas de barcos que transitan por la vía.

Lo Nuevo