Trump se reúne con el presidente sirio y le insta a establecer vínculos con Israel

  • 14/05/2025 11:25
El mandatario estadounidense busca que Sharaa se una a los Acuerdos de Abraham, pero antiguas tensiones entre Israel y Siria parecen estancar su estrategia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este miércoles 14 de mayo con el presidente de Siria en Arabia Saudita y lo instó a normalizar las relaciones con Israel, su antiguo enemigo, tras el sorpresivo anuncio estadounidense de que levantaría todas las sanciones contra el gobierno islamista.

Trump se reunió con Ahmed al-Sharaa, de Siria, quien en su día juró lealtad a Al Qaeda y llegó al poder al frente de un grupo que Washington ha calificado de organización terrorista, antes de una cumbre entre Estados Unidos y los países árabes del Golfo.

Instó a Sharaa a unirse a los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos, que normalizaron sus relaciones con Israel en 2020 bajo los Acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos, según publicó el secretario de prensa de la Casa Blanca en X.

Trump afirmó que creía que Siria se uniría en algún momento, según un informe del Washington Post.

”Creo que tienen que arreglar sus asuntos. Le dije: ‘Espero que te unas cuando todo se arregle’. Dijo: ‘Sí’. Pero tienen mucho trabajo por hacer”, declaró Trump.

Fotos publicadas en la televisión estatal saudí los mostraban estrechándose la mano en presencia del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, también conocido como MbS.

A pesar de las preocupaciones en sectores de su propia administración sobre los antiguos vínculos de los líderes sirios con Al Qaeda, Trump anunció el martes que levantaría las sanciones contra Siria, lo que representa un importante cambio de política.

El viaje de Trump a Oriente Medio ha alimentado las dudas en Israel sobre la posición del país en las prioridades de Washington.

Estados Unidos, al explorar la posibilidad de normalizar las relaciones con Siria, uno de los mayores enemigos de Israel, y mantener conversaciones nucleares con su otro enemigo, Irán, ha marginado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y a sus aliados de extrema derecha en el gobierno.

Israel considera el programa nuclear iraní “una amenaza existencial” y desconfía del nuevo presidente islamista de Siria. Las autoridades israelíes han seguido describiendo a Sharaa como yihadista, a pesar de que rompió vínculos con Al Qaeda en 2016.

Trump, quien afirmó que su viaje a la región del golfo no deja de lado a Israel, declaró a la prensa que el hecho de tener relaciones con países de Oriente Medio es “muy positivo para Israel”.

Aseguró que la reunión con Sharaa, a quien describió como un joven atractivo con un pasado muy sólido, fue “excelente”. ”Tiene una gran oportunidad de mantener la calma”, afirmó Trump.

Sharaa fue durante años el líder del ala oficial de Al Qaeda en el conflicto sirio. Se unió al grupo por primera vez en Irak, donde pasó cinco años en una prisión estadounidense. Estados Unidos retiró la recompensa de 10 millones de dólares que ofrecía por su cabeza en diciembre.

El país anglosajón también espera que Arabia Saudí, un peso pesado regional, se una a los Acuerdos de Abraham, pero las conversaciones se estancaron tras el estallido de la guerra de Gaza y el reino insiste en que no puede haber normalización sin un Estado palestino.

Lo Nuevo