Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Chapman califica como positivas reuniones en EE.UU.

- 11/05/2025 01:00
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman informó el jueves tras la conferencia matutina del presidente de la República, José Raúl Mulino, sobre su reciente viaje a Washington D. C., Estados Unidos, donde participó en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, así como en encuentros con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como con inversionistas que financian diversos proyectos en Panamá.
Chapman presentó a este grupo las preocupaciones del país y explicó las gestiones que se hacen en su beneficio. Además, se mostró sorprendido por el optimismo que encontró sobre Panamá en estos círculos internacionales.
Destacó que el FMI —referente mundial en proyecciones económicas— revisó al alza las proyecciones de crecimiento de Panamá en un 33 %. Esta revisión positiva contrasta con la tendencia global, donde la mayoría de los países, especialmente las grandes economías, han visto sus proyecciones revisadas a la baja o incluso enfrentan contracción económica. Chapman subrayó que esta es una noticia muy positiva para Panamá.
Durante su agenda en Washington, se reunió con inversionistas que financian proyectos en Panamá, como la construcción de hospitales, escuelas, carreteras y la Línea 3 del Metro. Resaltó la importancia de estas inversiones para la calidad de vida de los panameños. Además, sostuvo encuentros con numerosos inversionistas interesados en Panamá, participando en foros organizados por bancos globales de inversión.
El ministro anunció que varias empresas de alto calibre, con la mejor reputación mundial, están mostrando interés en invertir en Panamá. Debido a lo anterior, el titular del MEF espera anunciar pronto inversiones significativas que generarán empleo con altos salarios. Atribuye este interés a la comunicación franca y transparente del gobierno con los mercados e inversores, destacando que la transparencia es fundamental para el éxito y que los mercados están apreciando esta actitud.
Mencionó que Panamá ha logrado mantener su calificación de riesgo con dos calificadoras, algo que se consideraba improbable antes de la actual gestión. Este logro —destacó— se debe a la comunicación transparente y al mensaje claro de que no se oculta información. Además, informó sobre la retroalimentación positiva recibida sobre la reforma de pensiones por vejez de la Caja de Seguro Social (CSS), que garantiza las jubilaciones actuales y mejora las futuras, un logro que pocos países han alcanzado.
En la reunión con las calificadoras de riesgo, el ministro Chapman resaltó que la reforma de pensiones de CSS se logró mediante un proceso democrático de diálogo y consenso, incluyendo las mejores propuestas posibles. “Este logro ha sido aplaudido por inversores extranjeros”. La reforma beneficia a todos los panameños, no solo al gobierno actual, y que busca garantizar jubilaciones dignas y ajustadas al costo de la vida, comentó en conferencia de prensa.
Finalmente, Chapman anunció que se esperan inversiones millonarias en Panamá, comparables a la expansión del Canal, entre ellas, mencionó la compra del ferrocarril Panama Canal Railway Company por la empresa APM Terminals, una división de la danesa de logística y transporte A.P. Moller-Maersk, en abril pasado, así como inversiones en puertos y el sector aéreo. Atribuye este interés a la visión del país y a la confianza de los inversores en Panamá. A pesar de la incertidumbre global, se mostró optimista sobre las oportunidades para Panamá, mencionando un alto índice mensual de actividad económica (IMAE), superó las expectativas. El ministro mencionó el buen comportamiento del empleo, la necesidad de generar trabajo en el sector privado y el aumento de la cartera de crédito de los bancos. También aprovecho para resaltar los avances que trae la recién aprobada Ley 207 de 2025, que subroga la Ley 3 de 1985, sobre interés preferencial para facilitar la compra de viviendas.