CK Hutchison avanza en la venta de sus puertos, incluyendo Panamá

Este jueves, un directivo de CK Hutchison dijo que en la negociación se encontraban empresas de China, Estados Unidos, Gran Bretaña y de la Unión Europea

Luego de que la empresa hongkonesa CK Hutchison agregara un nuevo inversor estratégico chino a la venta de su división portuaria, valorada en 22.800 millones de dólares, y que incluye sus concesiones en Panamá, tiene posibilidades razonables de concretarse.

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, CK Hutchison dijo este jueves 14 de agosto que tenía un nuevo inversor. Fuentes consultadas por Reuters aseguran que se trataría de la empresa china Cosco.

Esta venta ha enfrentado la crisis política y económica entre China y Estados Unidos. Además de la oposición de las autoridades chinas que no desean que se incluya un inversor extranjero, como en su momento fue la estadounidense BlackRock.

El presidente estadounidense Donald Trump planteó en su momento que respaldaba la inversión que efectuaría BlackRock al adquirir la división portuaria de la empresa hongkonesa.

Sin embargo, el plazo venció y BlackRock no ha expresado, por lo menos públicamente, si mantiene el interés de adquirir las concesiones portuarias, en las que destacan los puertos de Balboa y Cristóbal, en ambas entradas del Canal de Panamá.

CK Hutchison desde este mes de marzo reveló un plan para vender 43 puertos en 23 países, incluidos Balboa y Cristóbal, a un precio estimado en 22.800 millones de dólares.

Trump expresó desde diciembre de 2024 que estaba preocupado de la influencia china en el Canal y en Panamá, por ello impulsaba la recuperación de la vía acuática.

Los puertos Balboa y Cristóbal no están dentro de las instalaciones operativas del Canal y son manejadas por Panama Ports Company, filial de CK Hutchison, que se ganó la concesión desde 1997.

“Estamos en una nueva fase de nuestro acuerdo”, dijo el codirector general del grupo y director financiero, Frank Sixt, a los analistas en una conferencia de resultados, publicó la agencia Reuters.

Este 28 de julio, el conglomerado hongkonés dijo que estaba en conversaciones para incluir a un “importante inversor estratégico” chino en la oferta por sus puertos.

Pero aclaró que daría todo el tiempo que fuera necesario para asegurar la aprobación en las jurisdicciones pertinentes de esta negociación de venta de concesiones.

Mientras que, este jueves, Sixt dijo que en la negociación se encontraban empresas de China, Estados Unidos, Gran Bretaña y de la Unión Europea.

Dijo que las conversaciones estaban tomando mucho más tiempo de lo esperado, pero que esto “no era particularmente problemático” porque el negocio portuario había generado ganancias y flujo de caja más fuerte este año de lo esperado.

Industria

Para algunos expertos, la manera en que se ha maneja esta transacción portuaria ha generado cautela dentro del sector marítimo.

Mario Pérez Balladares, presidente del Grupo Narval y experto en temas portuarios, comentó que “es muy prematuro hablar sobre la venta de los puertos panameños porque eso está en un proceso de auditoría y no quisiera especular sobre eso”.

Mientras que Giomar González, directora de Basc Panamá, sostuvo que simplemente se deben esperar los resultados.

“Tenemos que esperar y seguramente vendrán probablemente otros jugadores con nuevos puertos, tecnología, automatización y compras grúas”, mencionó.

Explicó que normalmente los movimientos comerciales de las navieras, específicamente en ventas, han sido parte del devenir histórico, especialmente después de la pandemia.

Recalcó González que lo que se negocia con los puertos panameños es una oportunidad para el país para reforzar el Hub de las Américas de manera que eso sea muy positivo”.

Postura del Gobierno

El Gobierno panameño, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y la Autoridad Marítima de Panamá, están vigilando que la venta esté “cumpliendo” todas las regulaciones y leyes del país.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ya ha confirmado que ha estado en comunicación con las tres partes: los dos compradores y el vendedor, y todo indica que eso va a avanzar.

“Cuando eso pase, seremos informados porque esa decisión la tiene que aprobar Panamá, como dice el contrato y la ley”, comentó Mulino en una de sus conferencias semanales.

“No contamos con información documental, financiera y legal, porque eso no se ha cerrado, y uno no trabaja con borradores y menos con una operación de esta magnitud”, añadió.

Ante esta situación, el presidente comentó que una vez que se cierre la venta de las empresas, tienen la obligación de anunciarlo porque son entidades públicas listadas en bolsas de distintos lugares.

“Es un hecho de relevancia y de importancia que tienen que anunciar. Mientras tanto, mi equipo legal está viendo las distintas posibilidades una vez se acuerde y cierre la transacción”, comentó Mulino.

Frank Sixt
Codirector general del grupo y director financiero
Estamos en una nueva fase de nuestro acuerdo”.
Lo Nuevo