El presidente envió un ultimátum al sindicato bananero Sitraibana que mantiene protestas y cierres de calle en la provincia de Bocas del Toro
Colombia y Panamá definen hoja de ruta para comenzar la interconexión eléctrica en 2026

- 22/05/2025 11:09
La Junta Directiva del Proyecto de Interconexión Eléctrica Colombia–Panamá se reunió para presentar un cronograma de trabajo detallado, que establece tareas institucionales y técnicas para garantizar que la construcción del proyecto inicie en el segundo semestre de 2026.
La Interconexión Colombia–Panamá se perfila como una de las obras más relevantes para la integración energética de América Latina.
Durante la reunión, la delegación panameña informó sobe los avances concretos en la parte que le corresponde. Uno de esos es el enfoque en las obras complementarias del trazado, que buscan beneficiar directamente a más de 40 comunidades rurales e indígenas actualmente aisladas.
“El Proyecto de Interconexión no solo representa una oportunidad para robustecer nuestro sistema eléctrico y abrir nuevos mercados regionales, sino que también permitirá saldar una deuda histórica con comunidades que han estado desconectadas física y socialmente del resto del país”, afirmó el secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, en un comunicado.
El encuentro fue encabezada por el secretario de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, y el viceministro de Minas y Energía de Colombia, Jorge Cristancho.
También participaron el presidente de ISA, Jorge Carrillo; el Gerente General de Etesa, Roy Morales; el gerente de ICP, Jorge Jaramillo; y el embajador de Panamá en Colombia, Mario Boyd Galindo, junto a sus respectivos equipos técnicos.
Durante su conferencia semanal, el presidente José Raúl Mulino, se refirió al proyecto y destaco su importancia y respaldo político.
“Este proyecto nos permitirá trabajar mejor, ubicar más energía y ampliar la matriz de producción energética en todo el sector”, señaló Mulino.
“Si avanzamos y concretamos pronto la Interconexión con Colombia, he allí el mercado natural para vender la energía, quizás hasta Ecuador. Tenemos que hacerlo y estoy muy confiado en ese proyecto”, agregó.