Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 23/07/2009 02:00
- 23/07/2009 02:00
PANAMÁ. Contrario a lo que muchos creen, la crisis financiera global sí está afectando a Panamá y sin duda alguna, un sector que está sintiendo el castigo, es el industrial.
Las cifras que maneja el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) dejan ver un crecimiento de a penas 1% en los primeros meses de este año, pero lo peor, es que las proyecciones a un futuro inmediato, no son alentadoras.
Valerio De Sanctis, presidente del SIP, en todo de preocupación, reconoció a La Estrella , que las compañías que más están perdiendo son las relacionadas a la fabricación de papel, cartón y metales. Esto, debido a que están ligadas al negocio de las exportaciones, que también se han recortado en los cinco primeros meses del año en 44.3%, según cifras de la Contraloría General de la República.
Otro grupo afectado es el relacionado a la elaboración de productos alimenticios, que han reportado un crecimiento mínimo de 1%. Pero no todos pierden. Algunos están marcando una mejor dinámica y esos son los vinculados a la confección de prendas de vestir y fabricación de productos químicos y plásticos.
Gaspar García de Paredes, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), asegura que entre los principales problemas del sector, está la falta de financiamiento a largo plazo, producto de la crisis que contrajo los créditos bancarios además de la ausencia de una estrategia gubernamental que permita impulsar la industria.
Tanto De Sanctis como García de Paredes coinciden en la necesidad de una estrategia de al menos cinco años, para evitar “el diario vivir” de la industria.
Precisamente el pasado lunes el presidente Ricardo Martinelli se reunió con un grupo de industriales y se habló de crear una nueva normativa que permitirá incentivar al sector.