La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Crecen las expectativas de empleo en Panamá, arroja la encuesta de ManpowerGroup
- 13/09/2022 18:38
Los empleadores panameños reportan para el próximo trimestre de 2022, fuertes intenciones de contratación en todos los sectores, zonas y mercados; con aumentos porcentuales de doble digito en positivo, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup publicada este martes 13 de septiembre
Para este periodo la expectativa neta de empleo es de +45%, lo que representa un aumento de 4 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y de 33 puntos porcentuales en comparación anual. Del total encuestado, el 49% espera incrementar sus plantillas laborales, 18% prevé disminuirlas, 30% no espera cambios y 3% no sabe. Una vez realizado el ajuste estacional, revela la encuesta.
"Después de casi 2 años de incertidumbre todos los mercados y sectores comienzan a demostrar más confianza a medida que dejamos la pandemia atrás y nos insertamos en la nueva normalidad de teletrabajo, empleos mixtos y horarios flexibles", dijo el gerente general Regional de ManpowerGroup para el Caribe y Centroamérica, Andrés Soto.
Para Soto este resultado refleja "muy buenas noticias" para la economía del país y sobre todo para los candidatos en búsqueda de empleo, ya que habrá buena oferta laboral en todo el territorio.
ManpowerGroup sostiene que los empleadores en Panamá reportan "sólido ritmo de contratación" para el siguiente trimestre de 2022. Según datos de la Contraloría General de la República, la tasa de desempleo en Panamá está en 9,9 %, por debajo del 11,3 % de octubre de 2021.
Soto recomienda enfocarse en los sectores: Banca, Finanzas y Bienes Raíces, Construcción y Manufactura; que reportan las mejores expectativas de contratación para este próximo trimestre.
Por sector, los planes de contratación más fuertes en 2 años lo reporta las banca, finanzas y bienes raíces, con una expectativa de +73%, aumentando 9 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.
Seguido por la construcción +45%, comercio al mayor y al detal +41%, producción primaria +38%, restaurantes y hoteles +35%, otras industrias +29%, manufactura +23%, servicios +20%, educación, salud y gubernamental +20%, y tecnología, comunicaciones y medios +19%.
Por región, los empleadores en Colón reportan el ritmo de contratación más sólido, anticipando una expectativa neta de empleo de +47%; Ciudad de Panamá +44%, Provincias Centrales +40%, Occidente +22%.
Por su parte, las grandes empresas prevén un aumento en sus planillas con una intención de contratación de +48%, lo que refleja una disminución de 6 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior y un aumento de 28 puntos con respecto al mismo periodo del 2021.
Sin embargo, a pesar de las fuertes intenciones de contratación a nivel mundial, los hallazgos adicionales de la última Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, realizada a 40,000 empleadores en junio de 2022; indican que la escasez de talento en Panamá es de 65%, apunta la encuesta.