Crisis hace repensar estatus puertorriqueño

  • 14/05/2016 02:00
Quiebra

Puerto Rico deberá buscar alternativas para hacer frente, este 1 de julio, al próximo vencimiento de su deuda, en vista de que un tranque en el Congreso federal estadounidense ha impedido aprobar un proyecto legal para ayudar a la isla a reestructurar su deuda de $70 mil millones.

En un principio, se esperaba que el paquete de ayuda estuviera lista en el primer trimestre del año, pero la falta de acuerdo político la ha ido retrasando y hasta ayer, viernes y mediados de mayo, el Congreso no ha logrado consensuar medida alguna.

DEUDA DE PUERTO RICO

Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a EE.UU. y no cuenta con el derecho que tienen el resto de los Estados de ese país de acogerse a la Ley federal de Quiebras, que permite a sus municipios y organismos públicos reestructurar ordenadamente sus deudas.

Esta desigualdad está intensificando el argumento de que debería revisarse el estatus político de la isla, incluso dentro de las filas del partido gobernante, tradicional defensor de la figura del Estado Libre Asociado.

El presidente del Senado local y exdirector de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, Eduardo Bhatia, afirmó ayer en una entrevista en el principal diario de la isla que en EE.UU. ya nadie apoya la continuidad del estatus que tan apasionadamente ha defendido siempre su partido.

‘No he escuchado a una sola alma, una sola persona en EE.UU. que me diga que (ser soberano y mantener la ciudadanía estadounidense) es posible. El único paralelo que existe en la historia de EE.UU. es la forma que se trata a las tribus indígenas y eso no es lo que Puerto Rico aspira a ser', afirma.

Añade que ‘nadie en su sano juicio' va a apoyar en EE.UU. la anexión de Puerto Rico, que sería ‘el Estado más pobre', mientras que ‘hay gente (en Washington) que ‘en privado te dice que Puerto Rico debería ser como Panamá'.

‘Pero en la medida en que la situación fiscal se agrave, los puertorriqueños más miedo le van a tener a esa opción (la independencia) y más van a votar por una opción más cercana a EE.UU.", explica en la entrevista.

En ella también afirma que parte el equipo económico del Gobierno no es el mejor para gestionar la crisis fiscal que sufre la isla, que el 1 de mayo incurrió en su primer impago masivo de deuda.

Al respecto, el gobernador Alejandro García Padilla dijo ayer que tanto él como su equipo están tomando decisiones ‘valientes', mientras ‘otros que no trabajan en equipo han hecho más difícil la batalla que juntos tenemos que dar'.

Igualmente, reaccionó ante las críticas que están surgiendo estos días a su estrategia de hablar de la ‘crisis humanitaria' que sufre Puerto Rico para presionar al Congreso federal.

La senadora del Partido Independentista de Puerto Rico (PIP) y candidata a la gobernación, María de Lourdes Santiago, defendió ayer que el Gobierno debe declarar el impago total de la deuda, mientras que para el principal partido de la oposición, el Partido Nuevo Progresista (PNP), abogó por presentar cuanto antes un presupuesto creíble para el próximo ejer

Lo Nuevo