La matemática entra en acción en el pleno de la Asamblea

Ante la falta de consenso para la conformación de las comisiones legislativas, la matemática definida en el artículo 43 del Reglamento Interno definirá todo

Después de un mes de instalada la segunda legislatura, la conformación de las comisiones se ha convertido en un rompecabezas político.

Ante la falta de acuerdos políticos para repartir las sillas en las comisiones, el presidente de la Asamblea, el panameñista Jorge Herrera, decidió activar un procedimiento excepcional contenido en el artículo 43 del reglamento interno. Convocó a los diputados para este lunes en horas de la mañana, con el objetivo de conformar las comisiones mediante votación directa en el pleno.

Cuando no hay consenso, entra la matemática. El artículo 43 establece un procedimiento alternativo cuando no se logran presentar nóminas de consenso para integrar una comisión. En ese caso, se hace una votación individual entre los 71 diputados. Cada uno emite una papeleta con el nombre de un solo candidato o candidata.

Luego, se calcula un “cociente de elección”, que resulta de dividir el número total de diputados entre el número de miembros que debe tener la comisión.

En comisiones de nueve miembros, el cociente es 7,8 votos. En el caso particular de la Comisión de Presupuesto, que tiene 15 integrantes, el cociente baja a 4,7 votos.

Los candidatos que logren igualar o superar ese cociente resultan electos. Si quedan puestos por llenar, se asignan a los que hayan obtenido más votos, y si hay empates, la suerte decide.

El diputado panameñista José Luis Varela aseguró que los 37 diputados de la coalición opositora tomaron la decisión de ir a votación. “Esta estrategia es la que más nos conviene matemáticamente, si mantenemos la misma unidad que demostramos el 1 de julio”, aseguró el diputado.

Con esa fórmula, los diputados, según Varela, asegurarán cinco posiciones en las comisiones regulares y ocho en la Comisión de Presupuesto.

El fin de semana puede ser crucial, porque podría evitar que el pleno de la Asamblea someta a votación la conformación de la Asamblea.

La conformación de las comisiones por medio de votación es un mecanismo, poco usado en los últimos años; está diseñado para garantizar cierta proporcionalidad en la representación de las bancadas, incluso sin acuerdos formales.

Actualmente, la Asamblea Nacional está compuesta por las bancadas de Vamos: 18 diputados, Realizando Metas: 15 diputados, Partido Revolucionario Democrático: 12 diputados, Panameñista: 8 diputados, Cambio Democrático: 8 diputados, Mixta: 5 diputados y Seguimos: 4 diputados.

Lo Nuevo