Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el...
- 15/03/2015 01:00
Los títulos de Apple se estrenan la semana próxima en el Dow Jones de Industriales, el principal indicador del mercado bursátil de Nueva York, que a pesar de que tiene más de un siglo de existencia cada día pierde más adeptos.
El anuncio fue hecho el pasado 6 de marzo por la firma Dow Jones Indices, que administra ese indicador, del que forman parte un selecto club de treinta empresas que, según sus defensores, marcan la tendencia del mercado.
Técnicamente, el ingreso de Apple al Dow Jones se realizará al cierre de la sesión bursátil del 18 de marzo y a partir del día siguiente comenzará a operar como integrante del grupo, del que sale la compañía de telecomunicaciones AT&T.
‘Apple es una opción clara para el promedio del Dow Jones de Industriales, la medición del mercado de valores más reconocida’, afirmó el presidente del comité de indicadores de la firma Dow Jones Indices, David M. Blitzer, al anunciar la decisión.
INDICADOR
La noticia fue recibida en el mercado sin demasiada sorpresa, no sólo porque Apple tiene suficientes razones para ingresar al Dow Jones de Industriales sino también porque ese anuncio no aporta demasiado al mercado.
‘Este movimiento confirma que el Dow es como la lista de la gente más bella de la revista People, comparada con la portada de The Wall Street Journal’, comentaba recientemente el analista Chuck Jaffe en el sitio digital de ese diario.
‘El Dow -agregó- está lleno de bellezas actuales y clásicas, pero las verdaderas noticias que indican lo que está ocurriendo en el mercado está en una sección mucho más amplia’, agrega Jaffe.
Ese indicador más amplio es el S&P 500, que reúne a 500 empresas, como su nombre indica, y que es el preferido de muchos operadores del mercado y para muchos fondos de inversión a la hora de determinar cómo evoluciona la bolsa.
De hecho, Apple sí lleva tiempo integrando el S&P 500 y, además, es la compañía mayor en cuanto a su capitalización bursátil que integra ese grupo, sencillamente porque es la empresa con la mayor capitalización bursátil en todo el mundo.
Aunque Apple, que cotiza en el mercado del Nasdaq, contaba con razones suficientes para formar parte del Dow Jones de Industriales, no había ingresado a ese grupo fundamentalmente por razones técnicas.
Ese indicador es un promedio que se saca ponderando el precio de las acciones, y hasta mediados del año pasado los títulos de la compañía estaban con un valor próximo a los $700.