Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
FMI pone en vigor su mayor asignación de derechos especiales de giro en la historia
- 23/08/2021 12:37
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy lunes la entrada en vigor de su nueva asignación de derechos especiales de giro (DEG) equivalente a 650.000 millones de dólares, la mayor en la historia del FMI, en un esfuerzo para ayudar a los países a recuperarse de la pandemia de COVID-19.
"La asignación constituye un gran impulso para el mundo y, si se usa sabiamente, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes", dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en un comunicado.
"La asignación de los DEG proporcionará liquidez adicional al sistema económico global, complementando las reservas de divisas de los países", dijo Georgieva, quien agregó que los países pueden usar el espacio proporcionado por la asignación de los DEG para apoyar sus economías y reforzar su lucha contra la crisis.
Los DEG se distribuyen a los países en proporción a sus cuotas en el FMI. Cerca de 275.000 millones de dólares de la nueva asignación se destinarán a países emergentes y en desarrollo, mientras que los países de bajos ingresos recibirán alrededor de 21.000 millones de dólares, indicó el FMI.
El anuncio fue hecho semanas después de que la Junta de Gobernadores del FMI aprobara finalmente el 2 de agosto la propuesta de asignación de los DEG, la cual se retrasó más de un año.
Estados Unidos, el mayor accionista del FMI con un poder de veto único, bloqueó la propuesta el año pasado bajo la administración de Donald Trump. La administración de Joe Biden rápidamente revirtió la posición y expresó su apoyo al plan este año.
La propuesta de asignación de los DEG obtuvo un amplio apoyo durante las reuniones virtuales de primavera del FMI y del Banco Mundial celebradas en abril, cuando los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20, así como funcionarios de otros miembros del FMI respaldaron el plan.
Los DEG, un activo de reserva internacional creado por el FMI en 1969 para complementar las reservas oficiales de sus países miembros, pueden intercambiarse entre gobiernos por monedas de libre uso en momentos de necesidad.
La moneda china, el renminbi, se convirtió formalmente en la quinta moneda de la cesta de DEG el 1 de octubre de 2016, uniéndose al dólar, el euro, el yen japonés y la libra esterlina.
La asignación de DEG se produjo en un momento importante, ya que muchos países tienen una gran necesidad de respaldo de liquidez para combatir la pandemia ante la propagación de la variante delta, que es más contagiosa.
"Se espera que la asignación de DEG tenga importantes beneficios macroeconómicos para la economía mundial y para los países miembros", dijo el personal del FMI en una nota de orientación publicada hoy lunes.
"Es un instrumento único que apoya a todos los miembros del FMI, impulsa las reservas, ayuda a generar confianza y envía una poderosa señal de una respuesta multilateral cooperativa a la crisis de COVID-19", dijo el personal del FMI, y agregó que la provisión de reservas incondicionales ayudará a los países con restricciones de liquidez a abordar las secuelas de la crisis de COVID-19.
Para magnificar los beneficios de esta asignación, Georgieva dijo que el FMI está fomentando una canalización voluntaria de algunos DEG de países con fuertes posiciones externas hacia los países más necesitados.
En los últimos 16 meses, algunos miembros ya se han comprometido a prestar 24.000 millones de dólares, incluidos 15.000 millones de sus DEG existentes, al Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza del FMI, que ofrece préstamos en condiciones favorables a países de bajos ingresos, dijo.
La asignación de los DEG es un componente fundamental del esfuerzo más amplio del FMI para apoyar a los países durante la pandemia, que incluye 117.000 millones de dólares en nuevo financiamiento para 85 países, alivio del servicio de la deuda para 29 países de bajos ingresos y asesoramiento sobre políticas y apoyo al desarrollo de capacidades para más de 175 países con el fin de ayudar a asegurar una recuperación fuerte y más sostenible, agregó Georgieva.
La pasada distribución de los DEG del FMI tuvo lugar en 2009, cuando países miembros recibieron 250.000 millones de dólares en reservas de DEG para ayudarlos a hacer frente a la crisis financiera mundial.