El presidente José Raúl Mulino aclaró que el contralor general de la República, Anel Flores, tiene amplias facultades para ejercer las medidas cautelares...
Ganaderos panameños exigen al gobierno hacer cumplir lo pactado con Nestlé

- 09/10/2025 16:05
“Exigimos a las autoridades nacionales hagan cumplir lo pactado con la empresa Nestlé Panamá, y la renegociación del Tratado de Promoción Comercial, al igual que la del resto de los tratados firmados que afectan los intereses nacionales”.
Así lo afirmó la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Los Santos, a través de un comunicado, en torno a su preocupación por la crisis que enfrenta el sector lechero en el país por la, supuesta, entrada masiva de materia prima láctea importada y productos sucedáneos que no son leche, y que están desplazando la producción nacional.
La Anagan recordó que la salida negociada y presentada por el presidente de la República José Raúl Mulino fue que la empresa Nestlé Panamá se comprometía a elaborar un nuevo producto, mientras se regularía la recepción de leche por parte de la compañía, en un plazo perentorio.
Y, como solución temporal, dijo que se acordó que dos empresas nacionales se convertirían en las receptoras de leche de las 170 unidades productivas, bajo la garantía presupuestaria gubernamental para la compra de los productos procesados hasta el mes de diciembre.
Además, el precio de venta de la leche Grado C se estableció por debajo del costo de producción, lo cual “fue aceptado por los productores, tomando en cuenta que es una actividad que no se puede suspender de manera abrupta por los daños directos que causaría”.
Anagan lamentó que pesar de las diligencias realizadas con ejecutivos de Nestlé Panamá a saber: el ingeniero Víctor Jiménez, Yarissa Montenegro, al igual que con el personal de campo, “nos han indicado vía telefónica que la empresa continuará recibiendo solo a las 400 unidades productivas que tenían programadas inicialmente, y que los precios lo establecían en cuanto a parámetros físico químicos en los cuales la compañía es juez y parte”.
En la conferencia de este jueves, 9 de octubre, Mulino dijo que Nestlé debe cumplir lo pactado y comprar la leche grado C que que fue el objeto de la decisión anterior.
“La leche grado C es la que más me preocupa, (porque) es el productor de leche más pequeño y más vulnerable (el que la produce)”, expresó el gobernante panameño, asegurando que investigará lo que está sucediendo.
La Anagan recordó que en julio pasado Nestlé Panamá dejó de recibir leche grado C de 170 unidades productivas de los centros de acopio de Pedasí, y Villa Lourdes, aduciendo saturación del mercado por sucedáneos y productos importados, generando una afectación económica directa a aproximadamente 340 familias de la región.
“Estamos conscientes de que el gran problema por el cual atraviesa todo el sector agropecuario son las importaciones desmedidas como resultante de los tratados de libre comercio en particular el TPC con los Estados Unidos”, afirmó la Anagan.
Y añadió que: “nuestro propósito es la defensa de los ganaderos indistintamente del subsector en el cual desarrollan su actividad; del productor agropecuario en general, y por el derecho a producir para el pueblo panameño comida sana, y de calidad en el marco de la defensa de la soberanía alimentaria”.
En una publicación de agosto pasado en este medio, Nestlé Panamá dijo que durante el periodo de menor frecuencia de producción, dejará de comprar leche a 320 productores de la región de Azuero y la provincia de Chiriquí, que ya han sido informados de forma directa.
Al mismo tiempo añadió que, el aumento de la frecuencia de la operación de la línea de leche evaporada de la marca Ideal estaría condicionado a la evolución de la demanda y a las dinámicas del mercado local.
“Esa medida no implica un retiro de nuestra presencia en Panamá ni pone en riesgo el abastecimiento de nuestros productos”, puntualizó la empresa en su comunicado de prensa.