La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 18/04/2018 09:01
Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), indicó este miércoles que luego de no lograrse un acuerdo con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), en torno a las cláusulas de la nueva convención colectiva que dictará las pautas en la industria por el período 2018-2021, el llamado a huelga sigue en pie.
"No estamos pidiendo limosnas, estamos pidiendo salarios justos de la industria multimillonaria en la que trabajamos", aseguró Méndez, agregando que a las 12:00 a.m. fueron informados por parte de la mesa negociadora de la Capac, "que no tenían más movimiento que dar que los 2 centavos que habían ofrecido".
Desde las 7:00 a.m. los trabajadores aguardarán el resultado del efectuado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para validar el llamado a huelga.
De acuerdo con Méndez, todos los proyectos en la provincia de Panamá deben ser paralizados para hacer sentir el descontento y enviar un mensaje alto y claro a los empresarios, sobre la demanda de salarios justos.
Señaló que no se logró un acuerdo porque los empresarios solo ofrecen 2 centavos y "en una industria de $36 mil millones, dos centavos son un insulto a la inteligencia de cualquier persona".
Por su parte, Héctor Ortega, presidente de la Capac, informó que para hoy tienen contemplado un nuevo encuentro de agremiados en el que discutirán el tema salarial para dar los nuevos lineamientos a la comisión negociadora. "Mantenemos alrededor de 11 cláusulas sin negociar, entre esas la más importante es la del tema salarial y las condiciones de trabajo", afirmó.
Mientras tanto Luis Emesto Caries, titular de Mitradel, afirmó que las partes fueron convocadas para las 11:00 a.m. de hoy, con el objetivo de continuar con la negociación. "Queremos reiterar que el diálogo es importante y fundamental, hay que cambiar posiciones y establecer corridas numéricas", sugirió.
El Suntracs, como principal sindicato representante de los trabajadores, solicita un ajuste del 60 % que debe ser pagado a razón de 15% anual durante los próximos cuatro años mientras que la Capac, por su parte, ofrece un ajuste del 2 % para el mismo período.