El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 18/04/2017 02:03
La puesta en funcionamiento y mantenimiento preventivo y correctivo de unidades de hemodiálisis y suministro de insumos para la atención de pacientes del programa de hemodiálisis de la Caja de Seguro Social (CSS) se mantiene en el limbo.
Así lo dejó entrever la Resolución de Gabinete N° 39 del 11 de abril, publicada en la Gaceta Oficial 28259, en donde solo se informa que se aumentó la prórroga a la vigencia del acuerdo del 1 de enero al 31 de marzo de 2017, dado que el contrato venció el 31 de diciembre de 2016.
Sin embargo, a partir del 1 de abril, los pacientes de hemodiálisis que se atienden en la CSS están desprotegidos, pues la licitación 2016-1-10-0-99-LV-234792 fue cancelada y aún se desconoce la nueva fecha.
Al ser consultados sobre la publicación de la resolución, representantes del Consorcio IBT Medical Outsourcing Services señalaron: ‘Conscientes de nuestro compromiso con la salud de los panameños, y entendiendo que los tratamientos de hemodiálisis son tan sensibles para la población, continuamos brindando los servicios con los más altos estándares de calidad, experiencia y eficiencia, para asegurar la continuidad del programa a todos los pacientes de las salas que entendemos'.
ANTECEDENTES
Las empresas contratistas interesadas en la administración de las 16 salas de hemodiálisis existentes son IBT Group - Baxter y el Consorcio Fressenius- Promed.
La licitación por mejor valor 2016-1-10-0-99-LV-234792 abarcaría el servicio integral en las 16 salas de hemodiálisis incluidas en el pliego. Las salas de hemodiálisis se encuentran en las provincias de Panamá (6), Chiriquí (3), Veraguas (2), Bocas del Toro (1), Coclé (1), Colón (1), Herrera (1), Panamá Oeste (1).
El contratista que obtenga la adjudicación se compromete a proveer los insumos de hemodiálisis mediante kit de hemodiálisis, que serán de dos tipos que tendrán el mismo costo: pacientes de carácter permanente y pacientes que tienen injerto o fístula arteriovenosa.
Durante los 5 años, el contratista deberá suministrar unos 1,651,572 kits a un precio de $75 cada uno para un total de $123,867,900.00.