Más exoneraciones de impuestos

PANAMÁ. De la gama de productos y servicios que pagarán el Impuesto de Transferencia, Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS) a 7% a partir ...

PANAMÁ. De la gama de productos y servicios que pagarán el Impuesto de Transferencia, Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS) a 7% a partir del 1 de julio se excluyeron los pañales de bebé, jeringuillas y los restaurantes que no vendan bebidas alcohólicas.

Pese a estos cambios surgidos en primer debate de las reformas, el viceministro de Finanzas, Dulcidio De La Guardia, sostuvo que se sienten optimistas porque los puntos más importantes fueron aprobados de acuerdo al deseo del Ejecutivo.

Al preguntarle si las modicificaciones alteran la recaudación esperada de los 200 millones de dólares, el funcionario planteó que al eliminarse del pago del ITBMS a los lugares de expendios de alimentos se dejará de recaudar 10 millones de dólares al año.

VISTO BUENO

Igualmente se le dio luz verde a las becas universales con la modificación de incluir a los colegios particulares cuya matrícula no exceda los 200 dólares por estudiante. Esto según los expertos incluirá a una gran mayoría de colegios con excepción de 10 a 25 en todo el país.

Igualmente se aprobó que los productores agropecuarios que ganen hasta 250 mil dólares no paguen Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Una fuente del Ministerio de Economía y Finanzas sostuvo que esto se hizo para ayudar a los productores agropecuarios más pequeños, al tiempo que señaló que en la Asamblea se dejó claro que se castigará el fraccionamiento de tierras para pagar menos impuestos. La Dirección General de Impuestos estará vigilante ante cualquier situación de defraudación.

AUTOS USADOS

De aprobarse la reforma tal como ha sido planteada, el sector de ventas de autos usados incrementará sus precios, según indicaron diversos voceros.

Jorge Vega, director del consecionario Autorrápido, sostiene que el arancel para un carro cuyo valor es de 10 mil dólares, anteriormente se tasaba con un arancel de importación de 15% más ITBMS.

Con la reforma, explicó, los autos con un valor en factura hasta 18 mil dólares pagarán 18% más 7% ITBMS, creando una tasa efectiva de más de 25%, con la diferencia de que, en el mejor de los casos, por más viejo que sea el carro pagará un impuesto mínimo de 5 mil dólares más el 7%.

Según Vega, con el nuevo impuesto se crea un aumento de 40% en su tasación, lo que en la práctica “están dando los primeros pasos al cierre del parque automotor, siendo los únicos beneficiados los distribuidores de autos nuevos”.

Agregó que durante los últimos 20 años no se ha legislado siquiera una ley que regule la importación de autos nuevos, mejoras en la seguridad pasiva o activa, o en controles de emisión, a pesar de hay más de 700 mil autos en circulación y 100 empresas dedicadas al ramo.

Lo Nuevo