A contracorriente de la tendencia mundial, América Latina vive un auge sin precedentes en el ecosistema fintech. Mientras que a nivel global la inversión en tecnología financiera cayó un 13 % durante 2024, la región registró un crecimiento del 86 % en financiamiento de capital, consolidando su posición como tercer mejor año histórico, solo superado por los picos de 2021 y 2022. Así lo revela el estudio “Fintech’s next chapter: Scaled winners and emerging disruptors”, elaborado por Boston Consulting Group (BCG) y QED Investors.

Actualmente, más de 2.200 fintechs impulsan la transformación digital de los servicios financieros en América Latina, enfocándose en escalabilidad, rentabilidad y soluciones basadas en tecnología de punta. Según el informe, los ingresos de estas empresas crecieron un 37 % interanual, muy por encima del 22 % registrado en Estados Unidos. En comparación, el crecimiento de ingresos del sistema financiero tradicional fue significativamente más bajo.

“Las fintechs latinoamericanas crecieron 37 % en ingresos interanuales, superando ampliamente a sus pares globales. Este dinamismo demuestra la madurez del ecosistema y su capacidad de atraer capital e innovar con impacto”, señaló Gonzalo Troncoso, managing director & partner de BCG.

Segmentos con mayor impulso y cambio de enfoque

Los sectores de mayor crecimiento en la región incluyen adquirencia y SaaS vertical, bancos digitales, plataformas de criptomonedas y modelos de “compra ahora, paga después”. Este repunte va de la mano con un cambio estructural en el enfoque de las fintechs: del modelo de “crecer a toda costa” se ha pasado a una visión de crecimiento sostenible, evidenciado por el aumento del margen EBITDA promedio global del 12 % en 2023 al 16 % en 2024.

Lo Nuevo