Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 08/10/2010 02:00
PANAMÁ. Hoy, miles de hombres y mujeres que se dedican a las labores del campo en Panamá celebran el Día del Productor.
Estas personas, comprometidas con la seguridad alimentaria del país, se unen, hoy viernes, en un sentimiento común para echar a andar ideas y aspiraciones que van más allá de la profesión y que se fundamentan en satisfacer una de las necesidades básicas de la población: los alimentos.
El homenaje abarca a los profesionales de las ciencias agropecuarias, como extensionistas e investigadores, además de los profesionales de carreras afines, quienes se unen a la celebración.
Este año, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) distingue a los profesionales de la provincia de Chiriquí, hasta Darién.
Durante el evento, el titular del MIDA, Emilio José Kieswetter —quien cumple hoy sus primeros 100 días de gestión— entregará certificados de buenas prácticas agropecuarias a fincas agroturísticas. Además, reconocerá el proyecto MIDA-Prorural, conformado por productores de zapallo, miel de abeja y ají picante de las provincias de Los Santos y Herrera.
El funcionario aprovechará el evento para entregar unos cheques a las cooperativas en nombre de la Dirección de Desarrollo Rural.
MEJOR DEL 2010
En el marco del festejo, cada año el MIDA organiza el Concurso Nacional Productor y Profesional de las Ciencias Agropecuarias, en donde individualmente las provincias presentan un candidato que podría ser considerado el mejor de las cuatro categorías que abarca el certamen.
Este año, los ganadores de la competencia fueron: Héctor Villarreal, como Mejor Productor 2010; Jaime Alvarado, Mejor Profesional; Bruno Zachrisson, Mejor Investigador; y Norberto Mendoza, Mejor Extensionista.
A pesar de tener una significativa participación en el sector agropecuario panameño, este año no hubo representación femenina en algunas categorías del concurso.
EN EL CAMPO
Cifras del VI Censo Nacional Agropecuario de la Contraloría General de la República revelan que en el país habían unas 264 mil 532 personas dedicadas a las labores del campo.
De las 264 mil 502 personas afines al sector agropecuario, 41 mil 738 eran productores o dueños de fincas, mientras que las 222 mil 764 personas restantes reflejaban la cantidad del personal ocupado o trabajadores en fincas.
A pesar del festejo, el sector agropecuario aún sigue a la espera de que la seguridad alimentaria se convierta en un tema de Estado.