Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Consejo de Gabinete: Conoce los anuncios que se dieron este martes

- 29/07/2025 18:55
El Consejo de Gabinete de este martes 29 de julio aprobó el Decreto N. 31-25, que autoriza a la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios para que realice una convocatoria para la importación al país de un contingente arancelario por desabastecimiento de café oro por la cantidad de 90.000 quintales, el cual podrá importarse hasta el 30 de noviembre de 2025.
Se trata de la fracción arancelaria 0901.11.30.00.00, denominada café oro. Este contingente arancelario será identificado como materia prima y su importación pagará un derecho arancelario a la importación (DAI) de 3%.
El Decreto de Gabinete establece que, para efectos de esta importación, se aplicará lo dispuesto en la Resolución N°02-05 de 10 de junio de 2005, expedida por la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios, que aprueba el Reglamento para la adjudicación de los contingentes arancelarios por desabastecimiento y su modificación contenida en la Resolución N°04-2011 de 2 de febrero de 2011.
La medida de importación se toma considerando los datos de producción de la cosecha de café para el periodo 2024/2025 y el análisis de las exportaciones e importaciones por parte de la Cadena Agroalimentaria de Café, que ha concluido que no habrá suficiente café oro, materia prima para abastecer el consumo de las empresas procesadoras de este grano.
Por ello, recomienda importar al país un contingente arancelario por desabastecimiento, para dar respuesta a los requerimientos de la industria y cumplir con el abastecimiento del consumidor final del producto.
Actualmente, según el Gobierno, Panamá produce 148.000 quintales de café, una cifra que viene disminuyendo por falta de mano de obra y otros eventos. Esto representa un déficit frente al consumo anual de 230.000 quintales.Esta actividad genera unos 7.000 trabajadores que cultivan unas 15.000 hectáreas de café.
El Consejo de Gabinete también aprobó la Resolución 8125 que emite concepto favorable para el contrato que se realizará entre la Autoridad de Aeronáutica Civil y la Organización de Aviación Civil Internacional.
Se trata del acuerdo suscrito con el Gobierno para dar continuidad al proyecto denominado Fortalecimiento de los Servicios de Navegación Aérea, preparación para la auditoría y consolidación de capacidades de vigilancia por un monto de $5.490.000 para ser ejecutado en un periodo de cinco años.
Este formato es parte de un programa de inversiones que ejecuta la Autoridad de Aeronáutica Civil para la modernización de la infraestructura aeroportuaria y el mejoramiento de la seguridad y eficiencia del uso del espacio áereo nacional acorde con la demanda del transporte áereo que se experimenta, en este momento.
El administrador general de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Adolfo Fábrega, dio detalles sobre los principios, avances y proyecciones de la Red Nacional Multiservicios.
La Red Nacional Multiservicios es un herramienta, donde todas las instituciones del Estado contratan los servicios de enlaces de comunicación de internet compartido y de utilización de centros de datos.
Fábrega reveló que para el 2026 han renegociado los contratos que se van a efecturar desde el 1 de enero de 2026 con los proveedores de este tipo de servicios, que son las empresas de telecomunicaciones.
Destacó que con esto han logrado un ahorro de $46 millones de un contrato que representaba $80 millones anuales. Representado así un ahorro de $39.01 millones por año, lo cual sumado va a representar $195 millones en ahorro en los próximos cinco años.
El administrador de la AIG confesó que en las administraciones pasadas este contrato no se había negociado o actualizado debidamente. En respuesto a esto, dijo, han realizado una entrega formal de una denuncia al Ministerio Público.