Rechazo al proyecto para protección de denunciantes, otra batalla perdida en anticorrupción

  • 19/09/2025 00:00
La propuesta fue rechazada este miércoles por la mayoría del pleno de la Asamblea, entre críticas por la falta de apoyo a la propuesta

El rechazo del proyecto de ley que buscaba proteger a quienes denuncian irregularidades dentro de la administración pública y el sector privado ha generado un intercambio de mensajes a través de las redes sociales entre varios diputados. El pleno de la Asamblea Nacional rechazó la iniciativa con 13 votos en contra.

El resultado generó críticas desde algunos sectores de la sociedad civil, planteando nuevamente el problema de avanzar normativas anticorrupción y la resistencia de algunos actores políticos para avanzar en ese sentido.

“Es una decepción mayúscula que 39 diputados (los que votaron no y los ausentes) le nieguen a los servidores públicos esta herramienta de #ProtecciónDeDenunciantes el mensaje es claro contra la voluntad ciudadana que está harta de las consecuencias de la corrupción”, señaló Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundación Libertad Ciudadana Capítulo de Panamá.

El diputado Jorge Bloise, proponente de la iniciativa, lamentó la falta de apoyo de sus colegas. A través de la red social X, publicó una imagen con el listado de los votos negativos y comentó: “Esta propuesta de Ley fue un compromiso en campaña para combatir la corrupción y es un capítulo del proyecto de Ley presentado por el Procurador”.

El jefe de la bancada de Vamos, Roberto Zúñiga, también expresó su desaprobación: “Lamentable esta Asamblea. Por los mismos de siempre. Acabaron de rechazar el proyecto de ley de protección de denunciantes. Aquí está quienes votaron en contra. Le temen a los proyectos anticorrupción!”, publicó en X.

La diputada Janine Prado, también de Vamos, manifestó su decepción: “Hoy la Asamblea perdió la oportunidad de ponerse del lado de la gente. Rechazar la ley de protección a denunciantes es proteger la corrupción, no a los ciudadanos”.

Choques en redes

Tras la decisión tomada en el pleno de la Asamblea y las publicaciones en redes sociales, se produjo un intercambio de mensajes entre Bloise y el diputado Ernesto Cedeño, de la bancada Seguimos.

Cedeño explicó que votó en contra del proyecto debido a que consideraba que tenía visos de inconstitucionalidad. Afirmó que el proyecto pretendía otorgar facultades a la Contraloría que la Constitución no le confería.

Bloise respondió que, en una intervención anterior, Cedeño había solicitado modificaciones al proyecto, las cuales fueron realizadas y presentadas en el pleno. El diputado expresó su sorpresa por la postura opuesta de Cedeño en esta ocasión.

Lo Nuevo